Contenido Exclusivo

Anuncia Ricoh Mexicana sistema de videoconferencia

Ricoh Mexicana dio a conocer la ampliación de su portafolio de productos de sistemas unificados de comunicación, destacando el sistema de videoconferencia, que será comercializado en México a partir del próximo mes de abril de 2013.

El sistema de videoconferencia permite lograr comunicaciones en tiempo real con diferentes ubicaciones que cuenten con el equipo P3000. Está adicionado con un micrófono, un altavoz y una cámara que permiten la comunicación adecuada y profesional. Dentro de los requerimientos básicos para el funcionamiento, está el acceso a internet con 1 Mb de ancho de banda disponible, asignando una IP al equipo para asegurar el adecuado funcionamiento y el registro del mismo en la nube de Ricoh.

La nube de Ricoh crea una base de datos de todos los dispositivos en donde se pueden conectar a través de la identificación de los ID de cada ubicación, enviando una solicitud de conexión que debe ser autorizada por el receptor de la invitación.

“El P3000 permite conectar simultáneamente hasta 20 usuarios y con la ayuda de los proyectores Ricoh se pueden visualizar hasta 9 de las 20 ubicaciones o conectados. Existen diferentes formatos para la visualización de los conectados de manera que se pueden elegir entre ver solo a 1 de los 9, o bien las 9 ventanas en proporción al espacio de proyección. Así mismo, permite compartir el escritorio para poder mostrar alguna presentación o capacitación a los asistentes de la videoconferencia”, explicó Sandra Gálvez Sánchez, gerente de Nuevos Productos, Ricoh Mexicana.

El P3000 cuenta con una cámara con 1.3 megapixeles que permite 94° ángulo de visualización, rotación 270°, movimientos verticales 45° e inclinación de 135°.

Este sistema de videoconferencia, señaló Sandra Gálvez, complementa la línea de productos de sistemas unificados de comunicación, que incluye los proyectores de movilidad, tiro ultracorto y básicos, así como el sistema interactivo.

Proyectores móviles

Esta línea de proyectores está integrada por los modelos PJ X3131, PJ WX3231N y PJ X3241N. Se caracteriza por su portabilidad y conectividad inalámbrica, está basada en tecnología LCD; están diseñados para montarse en techo, piso, de frente o posterior, en todo tipo de salas; cuentan con sistema de voz integrado, y la posibilidad de configuración de contraseña para bloquear el acceso a las configuraciones del sistema y asegurar su buen funcionamiento.

Proyectores de tiro ultracorto

Destacan los modelos PJ WX4130 y PJ WX4130N. Esta línea se caracteriza por la distancia tan corta de sólo 11.68 cm a la que puede colocarse de la superficie de la proyección para así obtener una imagen con gran apertura de 48” en diagonal y gran legibilidad, incluso hasta en áreas muy pequeñas como oficinas.

Los Proyectores de Tiro Ultra Corto de Ricoh son los primeros que se colocan únicamente en posición vertical y no requieren montajes especiales a techo. Su portabilidad permite convertir cualquier área en una sala de juntas sin importar el tamaño o tecnología instalada. Su tecnología está basada en DLP y soporta formato 3D con la ayuda de lentes especiales y formato adecuado del documento.

Proyectores básicos

La línea de proyectores básicos, está diseñada para cubrir las necesidades más esenciales de proyección, en lugares donde la conectividad o los medios de transmisión de datos no necesitan ser avanzados o sofisticados. Está integrada por los modelos PJ X2130 y PJ WX2130.

Sistema interactivo

El sistema interactivo es compatible con todas las líneas de proyectores que convierte cualquier superficie fija y lisa en una presentación interactiva. Cuenta con dos versiones de trabajo; la educativa que ofrece una galería de imágenes prediseñadas y manipulables que permiten a los estudiantes de nivel básico entender de manera más clara y divertida todos los temas; la segunda es una versión corporativa donde su área de trabajo o Workspace no cuenta con la galería de imágenes pero sí es posible la inserción de imágenes desde una carpeta o bien desde internet, agregar texto, señalizaciones, gráficos, etc.

Este sistema únicamente está compuesto por una barra receptora de señal, una pluma / stylus y el cable USB que va desde el receptor hasta la computadora, la pluma hace la función de envío de señales e instrucciones a la

computadora y así se manipula la superficie de proyección como si fuera directamente desde la PC.

Daniel Vivanco

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...