Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Apagones por ola de calor: ¿cómo protegerse y garantizar la continuidad operativa?

La ola de calor en México ha causado un incremento sin igual en la necesidad de energía eléctrica, llevando al sistema a una situación crítica. El martes 7 y miércoles 8 de mayo de 2024 se registraron cortes de luz en alrededor de 20 estados, lo que afectó a millones de personas e impactó a importantes sectores industriales, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tuvo que declarar Estado Operativo de Emergencia e interrumpir el suministro eléctrico para gestionar la demanda.

Además de las afectaciones a la ciudadanía en estas inusuales épocas de calor, el impacto de los apagones a las distintas industrias y sectores de la economía mexicana es considerable. Tan sólo en la industria manufacturera, uno de los sectores estratégicos de la economía mexicana (en 2022 aportó cerca de 18% del PIB nacional), por cada hora sin electricidad se estiman pérdidas por 200 millones de dólares en toda la industria manufacturera del país, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México (Index).

De acuerdo con Omar Molina, Gerente Comercial de Energía Crítica e Infraestructura Digital de Eaton México, compañía líder en administración de energía, “en un contexto energético desafiante como el que atraviesa México, con los recientes apagones de mayo de 2024, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) se convierten en una herramienta fundamental para la continuidad operativa de las empresas2;

“Garantizan un suministro de energía confiable y segura ante interrupciones inesperadas en la red eléctrica, protegiendo equipos críticos y previniendo costosas pérdidas económicas”.

Un UPS (Uninterruptible Power Supply) es un equipo que proporciona energía de respaldo a equipos electrónicos durante cortes de energía o variaciones de voltaje. Funciona almacenando energía en baterías y la libera cuando la red eléctrica falla. Tomando esto en cuenta, para las empresas mexicanas, invertir en UPS de alta calidad no es sólo una opción, sino una necesidad para asegurar su resiliencia y competitividad en un entorno energético cada vez más demandante.

Además de la confiabilidad energética, los UPS también ofrecen otros beneficios para las empresas mexicanas, como la protección de equipos electrónicos sensibles ante daños causados por sobretensiones, picos de voltaje y otras perturbaciones en la red eléctrica; mejora de la productividad al prevenir interrupciones en el suministro de energía; y reducción de los costos asociados a los apagones, como la pérdida de datos, el daño a los equipos y la interrupción del negocio.

Entre las soluciones y productos que Eaton puede ofrecer a las innumerables empresas de la industria mexicana se encuentran:

  • UPS Monofásicos y trifásicos: con diferentes topologías y capacidades que se adaptan a las necesidades energéticas de cualquier sitio para cualquier vertical de negocio y protegen los equipos ante fallas eléctricas y garantizan la continuidad de la energía.
  • Baterías de ion de litio: estas baterías duran más, son más ligeras y se recargan más rápido, lo que ahorra tiempo, dinero y reduce el riesgo durante todo el ciclo de vida de los UPS. Además de esto, se adaptan al tiempo de funcionamiento de respaldo requerido y son una opción de batería alternativa segura para las aplicaciones de UPS. Éstas son el avance más reciente en la tecnología para esta aplicación, que tradicionalmente ha dependido de baterías de plomo-ácido reguladas por válvula (VRLA).
  • EnergyAware: este UPS combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de monitoreo y análisis de datos de consumo. Así, pueden protegerse equipos valiosos de perturbaciones eléctricas mientras se aprovecha la energía almacenada en las baterías UPS para reducir los costos operativos.

Omar Molina concluyó: “Los apagones pueden tener un impacto significativo en las operaciones comerciales, lo que genera pérdidas financieras y afecta la productividad. Por eso en Eaton estamos comprometidos en brindar soluciones de energía de respaldo innovadoras y confiables que ayuden a las empresas mexicanas a navegar estos desafíos energéticos y proteger su negocio”.

Lo Más Reciente

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de...

La IA podría cambiar la industria restaurantera

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en plena evolución, marcada por la complejidad del mercado laboral, la aceleración tecnológica y la necesidad...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de soluciones de gestión de TI empresarial, nombró a Subin George, un líder tecnológico experimentado con...