Contenido Exclusivo

Apuestan por un modelo híbrido en la educación postcovid

Un reciente estudio —”Aprendiendo durante la pandemia: de la disrupción a la innovación“— llevado a cabo por la OCDE y dirigido por Fernando Reimers, profesor de la Universidad de Harvard y experto en educación internacional, concluyó que sólo la mitad de los estudiantes ha tenido acceso a la mayoría del contenido escolar después de la cancelación de la clases presenciales.

El estudio, que también ha contado con la participación del Banco Mundial y la Organización Centena, ha sometido a examen las condiciones educativas de 59 países en todo el mundo durante la pandemia de la COVID-19.

Unas cifras que, para el director del estudio, “reflejan la urgencia de una mejor preparación de las escuelas y los gobiernos ante circunstancias similares que puedan ocurrir en un futuro, así como la necesidad de una mayor inversión en innovación para tener menos desigualdades entre los estudiantes”.

En consecuencia, el futuro de la educación postCOVID-19 pasa por un modelo híbrido de aula y aprendizaje a distancia, tal como concluyó el 57% de los altos cargos de Gobiernos y educación participantes en el estudio. Sendero que da pie a Fernando Reimers a declarar: “Es necesario reformular el modelo de enseñanza para cumplir con las normas de distanciamiento social, lo que implica nuevas formas de aprendizaje más interactivas. Durante los próximos 18 meses, será necesaria una innovación en la enseñanza continua para mejorar las brechas en el sistema educativo global”.

Asimismo, el citado estudio insiste en que la innovación en las escuelas depende de los Gobiernos y de las colaboraciones que logren establecer con entidades tanto públicas como privadas. “Las sinergias con las empresas de tecnología y los medios de comunicación permiten la creación de recursos educativos online abiertos, que pueden mitigar el impacto en los estudiantes, especialmente los más necesitados, ante un nuevo cierre de escuelas —constató Fernando Reimers— Sólo la colaboración global puede promover el desarrollo de la educación en nuevas plataformas accesibles para todos los estudiantes”.

El estudio “Aprendiendo durante la pandemia: de la disrupción a la innovación” será presentado durante el primer encuentro virtual sobre innovación en la educación, ‘virtualeduca.connect’, que se desarrollará en formato online los días 21, 22 y 23 de julio y contará con la participación de 300 mil docentes de todo el mundo.

“Esta será la primera cumbre mundial postpandémica que aborde la necesidad de repensar la organización de los próximos años escolares. Servirá como escaparate de las innovaciones más recientes en cuanto a la digitalización de la educación que pueden ayudar a los sistemas educativos públicos y privados a reorganizar su contenido y las formas de entregarlo” afirmó Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....