Contenido Exclusivo

Así se logra una administración fluida y transparente: la experiencia de Gerardo Arzate, CIO del INDAABIN

CIO100 2018 Gobierno

PROYECTO: SAU – Sistema de Administraciones Únicas.

DESCRIPCIÓN: El sistema SAU fue creado con el objetivo mejorar la administración de los 87 Inmuebles Federales Compartidos: palacios federales, puertos fronterizos, instalaciones federales compartidas y Centro de Atención Integral al Tránsito, bajo una plataforma que les otorgue mayor control y visibilidad de las acciones que realiza el Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

La solución está integrada por diez módulos. 1) Levantamiento de necesidades, donde se controlan las solicitudes de mantenimiento en áreas comunes y particulares en inmuebles federales compartidos (IFC); 2) Programa Anual para la Administración, Operación y Mantenimiento (PAAOM), para cargar el presupuesto a fin establecer lineamientos para su distribución; 3) Recuperación de cuotas de mantenimiento; 4) Solicitud mensual, para determinar por anticipado los trabajos; 5) Cédula de acciones de conservación y mantenimiento para reportes de trabajos ejecutados; 6) Reporte de viáticos; 7) Reporte mensual; 8) Encuestas para evaluar el desempeño de los administradores, personal de DAOMIFC y los servicios de limpieza y vigilancia; 9) Implementación de medidas de protección civil en las AU; 10) Asignación de espacio para controlar el proceso de asignación de espacio en los IFC.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Gracias al SAU, se ha obtenido un mayor control en la administración de los recursos, transparencia en la recaudación de cuotas de dependencias, control al calendarizar actividades, mejor flujo de información entre los IFC y la Administración Central, así como generación de reportes estandarizados en menor tiempo.

Gerardo-Arzate-INDAABIN-completo
Roberto Gerardo Arzate Sánchez, Director de Informática del INDAABIN, en la entrega de los Premios CIO100 2018 – Décima Tercera Edición.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...