Contenido Exclusivo

Así usa Uber la inteligencia artificial para la seguridad de sus usuarios

Ante la temporada de fiestas, que implica traslados para no perderse cada posada, visitar a todos en la familia, y quizá, recorrer algún destino turístico, Uber dio a conocer uno de los procesos de seguridad que ocurren ‘tras bastidores’ de la app: tecnología de aprendizaje autónomo para identificar viajes potencialmente riesgosos.

A partir de la información histórica de miles de millones de viajes alrededor del mundo, un sistema en la app de Uber realiza un análisis en profundidad antes de que el viaje ocurra. Al momento de realizar una solicitud de viaje, y en tiempo real, este modelo estudia distintas variables y factores, permitiendo así identificar aquellas solicitudes de viaje que potencialmente podrían ser más riesgosas, con el objetivo de requerir información adicional para que el viaje pueda realizarse.

La herramienta fue diseñada por los equipos de Uber especializados en ciencia de datos, ingeniería y producto, quienes construyeron un algoritmo que evoluciona y se retroalimenta constantemente, teniendo en cuenta los reportes tanto de los usuarios como de los socios conductores a través de la misma app. Así, esta solución de inteligencia artificial se alimenta de diversos puntos de información -recolectados antes, durante y después de viajes previos- para detectar solicitudes de viajes con un potencial riesgo. Al identificar estos casos, la app automáticamente requiere información o acciones adicionales de verificación de identidad, como pueden ser el escaneo de un documento de identificación oficial o una selfie, antes de concretar la solicitud.

A la par de estos procesos que ocurren automáticamente, Uber lanzó este año nuevas configuraciones para usuarias y usuarios, que pueden ser especialmente relevantes anticipando una temporada de fiestas y trayectos nocturnos. Desde “Preferencias de seguridad” -en el menú de Configuración > Seguridad- es posible elegir y programar de manera individual las funciones que tienen más sentido para cada persona, y los momentos o lugares en los que desean que se activen de forma automática.

Estas opciones incluyen funciones pioneras en la industria, como la verificación de viaje por código PIN, la detección de anomalías RideCheck, y la grabación de audio encriptado para reportar inconvenientes en un viaje. Y cada una puede ser programada para activarse en todos los viajes o sólo en algunos (ya sea altas horas de la noche, afuera de bares o en fines de semana).

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...