CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Autobuses solares, ¿son factibles?

Si bien, la tecnología de paneles livianos y films solares ha avanzado, aún no es posible impulsar un autobús con paneles solares colocados en el techo del vehículo, porque las aplicaciones que existen para camiones y autobuses aún no están orientadas para ahorrar el total de energía requerida por el vehículo (especialmente un vehículo pesado).

Sin embargo, visualizar el suministro de una flota de autobuses eléctricos con energía solar en generación distribuida es factible. Un autobús urbano opera hasta 18 horas diarias, y considerando que aproximadamente seis de éstas ocurren en horas solares pico, podríamos esperar suministrar el equivalente al 30 % de la energía necesaria para movilizar el vehículo. Cabe mencionar que sólo sería viable en el caso de autobuses de recarga rápida, los cuales se abastecen en el trayecto durante los tiempos de terminal.

En ese sentido, cada autobús necesitaría entonces un sistema de 15 kilovatios (kW), de modo que una flota de 100 autobuses requeriría un sistema de 1.5 megavatios (MW). De manera que se debería contar con una superficie para paneles de 9,000 m2 aproximadamente, es decir, una cuadra por cada lado. Prueba de ello, son los sistemas como el STE (Servicio de Transportes Eléctricos) o Metrobús, los cuales tienen estaciones y/o terminales con esta superficie de techo disponible.

Siendo así, la respuesta es afirmativa, un autobús solar es razonable. Un sistema de generación distribuida que aproveche techos de terminales, patios o estaciones, podría suministrar un tercio de la energía necesaria en un sistema de autobuses eléctricos.

– Jorge Suárez, asesor en Electromovilidad, Transporte Público e Innovación Urbana, Volvo Group México

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...