CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Automatización industrial para mejorar la eficiencia operacional en la industria energética

La industria energética ha enfrentado cambios profundos los últimos años y todavía más en el 2020. Particularmente, para la industria del petróleo y gas, el último año ha sido complicado: drástica disminución de la demanda por la pandemia del Covid19, el empuje de las renovables, la considerable disminución del precio del petróleo a nivel global, entre otros factores.

Todo lo anterior ha empujado a la industria a un necesario cambio de paradigma, de acuerdo a los expertos que participaron en el foro de Oil & Gas, durante Automation Fair at Home 2020. Este cambio de paradigma debe cimentarse en el de la adaptabilidad.

Los líderes petroleros del futuro deberán tener un rango de visión mucho mayor que sus predecesores, ya que la envergadura de los cambios alcanza ámbitos de coyuntura social, histórica y planetaria.

“Ahora tenemos un concepto, la ‘Intensidad Industrial’, el cual representa la huella total de la industria, no sólo la física, sino la medioambiental y la social. De modo que, desde una perspectiva de liderazgo, esperamos una visión mucho más amplia para indentificar qué tecnología puede resolver este complicado balance”, reflexionó Fred Wasden, Managing Member de OptilytiX LLC, durante su participación en el panel “Operaciones en Oil & Gas Operations: Tendencias de Automatización Digital para la Mejora de la Eficiencia Operacional”.

A lo anterior, añadió: “el cambio de paradigma es claro, la tecnología deberá enfocarse menos en la inventiva y más en la adaptabilidad. Los líderes petroleros del futuro enfrentarán ese reto”. En este sentido, el enfoque Medioambiental, Social y de Gobernanza, ESG por sus siglas en inglés, ha marcado un camino para las compañías hacia la transición.

“Desde el punto de vista tecnológico vemos una aceleración enorme en la calidad de los sensores, la automatización de procesos, la inclusión de la inteligencia artificial y sistemas autónomos o de autoaprendizaje. Y todo eso nos lleva a hacer las cosas mejor hoy, de lo que las hicimos antes. Sin embargo, todo ello no es suficiente, se debe cambiar la manera en cómo producimos”, destacó Andy Weatherhead, CTO de Sensia.

Por su parte, Chetan Desai, vicepresidente de Digital Technology de Schlumberger, añadió que, si bien existe una aceleración marcada en la industria de digitalizar y automatizar procesos, el reto ya no es el acceso a esa tecnología, sino su finalidad. “El reto de hoy es conectar todo este hilo tecnológico hacia la maximización del ciclo de vida de los activos. Es tomar un activo de hidrocarburos, por ejemplo, desde su creación hasta su día final, y maximizar su eficiencia en todo su ciclo de vida, desde su diseño, su planeación hasta su desempeño y producción”.

“Esa cohesión e integración de tecnología tanto en la parte operativa como en la cadena de suministro y de trabajo, ofrecerá a los operadores la adaptabilidad necesaria para afrontar esta serie de cambios”, agregó durante su intervención en el foro, parte de Automation Fair at Home 2020, organizado por Rockwell Automation, en una modalidad totalmente digital.

En este sentido, tecnologías como el gemelo digital, ofrecen a los operadores un control superlativo en el desempeño de los activos, que, por otro lado, en la industria petrolera ocupan un espacio físico muy evidente. Crear un gemelo digital que siga en tiempo real el desempeño de los equipos, otorga a los operadores información vital que maximiza la seguridad y extiende el ciclo de vida de los activos.

“En la medida en que el activo cambia a través de su ciclo de vida, o cambia el mercado alrededor de él, o nosotros mismos queremos hacer algo diferente con él. ¿Cómo nos adaptamos? ¿Cómo operamos de forma segura, cómo protegemos a la gente que trabaja en él, y cómo cuidamos al medio ambiente que lo rodea?”, planteó como cuestionamiento Dave Hedge, Arquitecto Computacional y especialista en IT de ExxonMobil.

A lo que concluyó: “uniendo la parte digital con un trabajo en equipo a lo largo de la industria, debemos pensar como un conjunto, como una industria en su totalidad, y entender lo que realmente significa el cambio que enfrentamos. De lograrlo, la tecnología digital jugará un papel fundamental en la adaptabilidad de nuestra industria”.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...