Contenido Exclusivo

Avanza despliegue de la Red compartida, alcanzará el 50% de la población del país

ALTÁN Redes, la empresa mexicana encargada de desplegar y operar la Red Compartida, inició la puesta en operación comercial de nuevos mercados con cobertura 4.5G de la red, todo en camino para cumplir tres meses antes de lo establecido, la meta de cobertura poblacional para alcanzar el 50% de los habitantes del país con la red.

Este 1 de julio se han lanzado comercialmente los mercados de Villahermosa, Tabasco, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los primeros del sureste, que suman conjuntamente más de 1 millón 260 mil habitantes, incluidas 350 mil personas en poblaciones de menos de 10 mil habitantes en ambos estados, un 28.2% de la cobertura puesta en operación, casi el doble del compromiso requerido a ALTÁN para el despliegue de la red en zonas rurales.

A estos mercados del sureste se suman los de Cuernavaca, Morelos, y Veracruz, Veracruz, operativos desde finales de mayo pasado y que cubren ambos combinadamente más de 1 millón y medio de habitantes.

Las cuatro áreas comerciales de forma conjunta brindan cobertura 4.5G a más de 2 millones 800 mil habitantes, incluidos 645 mil pobladores en localidades semiurbanas y rurales de menos de 10 mil habitantes, un 22%, esto es siete puntos más que el mínimo establecido para la red relativo a cobertura social.

Es importante también señalar que en estos cuatro estados (Tabasco, Chiapas, Veracruz y Morelos) se ha llegado con cobertura de internet 4.5G a 282 poblaciones calificadas con “alta” y “muy alta” marginación de acuerdo al Índice de Marginación por Localidad del Consejo Nacional de Población[1], localidades que sin la llegada de la Red Compartida seguirían con una deficiente o nula conectividad para navegar en internet desde un dispositivo fijo en el hogar o negocio, o en su teléfono celular.

A los cuatro mercados anunciados, se añaden también la cobertura de nuevos Pueblos Mágicos: Aculco de Espinoza y Malinalco, en el Estado de México; Cholula de Rivadia (Puebla); Tequisquiapan (Querétaro); Mazamitla y Lagos de Moreno (Jalisco); Tzintzuntzan (Michoacán), y Chiapa de Corzo (Chiapas). Con estas localidades, se alcanzan 37 Pueblos Mágicos de los 56 que serán cubiertos para llevar conectividad de última generación móvil a importantes poblaciones de alto valor cultural y turístico.

En marcha

Estos lanzamientos llevan a la Red Compartida a dar servicio comercial a más del 40% de la población del país: 45 millones de personas, casi nueve millones de ellas en poblaciones de menos de 10 mil habitantes, o lo que es lo mismo, un 20% sobre el total nacional ya cubierto.


Para octubre 2019 se alcanzará la cobertura del 50% de la población del país: cerca de 60 millones de personas en 29 mercados (11.5 millones de personas en poblaciones de menos de 10 mil habitantes). Con este despliegue de red móvil LTE Advance se alcanzarán también casi 19 mil poblaciones de menos de 10 mil habitantes, así como importantes tramos carreteros.

Con este despliegue se avanza sensiblemente en los objetivos de cobertura de acceso a Internet de banda ancha e impulso a la competencia en el mercado, establecidos para la Red Compartida por el Gobierno de México.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...