Contenido Exclusivo

Banco Azteca

Con el fin de permitir el crecimiento de Banco Azteca a través de nuevos proyectos, hace 10 meses, Juan Arévalo Carranza, Director General de Sistemas, inició una estrategia de virtualización de hardware, redes y todas las aplicaciones con tres proveedores: VMware, Citrix y Red Hat.

“La problemática que teníamos era que el centro de cómputo estaba llegando al límite de su capacidad de utilización en cuanto a espacio y consumo de energía eléctrica: no había forma de escalar nuevos equipos para nuevos negocios. Retiramos servidores, pasamos de 400 a 20 servidores físicos que nos permiten tener 100 ó 200 máquinas virtuales para dar servicio a diferentes aplicaciones”.
La virtualización de aplicaciones, las cuales se encuentran unas en Windows y otras en Unix, inició con las aplicaciones más críticas como las de crédito. “Buscábamos un mejor ‘performance’ de la aplicación y una mayor utilización de los equipos. Actualmente se han virtualizado el 50% de las aplicaciones y comenzó la virtualización de una sucursal”.
En cuanto a los beneficios de la virtualización, ennumeró: hacer más negocio, ahorro en consumo de energía, reducción servicios de mantenimiento, mejores controles hacia las aplicaciones y mayor seguridad.
“Además, estamos rediseñando nuestras aplicaciones de monitoreo con base en procesos, para que identifiquemos rápida y eficientemente cualquier problema y saber qué impacto tiene en el negocio. Esto nos permite tener mejores tiempos de respuesta, mayores niveles de servicios para los clientes, un entendimiento completo del negocio a través de los procesos, ser más proactivos, y mejora en las aplicaciones en cuanto a su diseño y programación (el esquema anterior estaba basado en pantallas –aplicaciones puntuales– que no daban una visión del proceso en general)”.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...