Contenido Exclusivo

Blockchain, a favor del financiamiento de proyectos ambientales

Blockchain está haciendo un esfuerzo para crear una nueva clase de inversión para poder realizar el financiamiento de proyectos ambientales. Ian Jones describe la financiación de la responsabilidad social corporativa como una “obligación a regañadientes” que, tal como está actualmente, logra muy poco aparte de ser un ejercicio en buenas relaciones públicas.

Jones es el director ejecutivo de NaturesCoin, un startup que construye un blockchain que, según él, creará una nueva clase de inversión para financiar proyectos ambientales, convirtiendo la responsabilidad social de un coste a un activo negociable en el balance de una empresa. Y asegura: “Por otro lado, están siendo exprimidos por los mercados de capital para obtener un mejor retorno de la inversión. Entonces, ¿Qué haces? La respuesta generalmente es que haces lo mínimo que puedes hacer porque es un costo en tus hojas de ganancias y pérdidas”.

NaturesCoin ha creado una economía de “cuatro niveles” que conecta a personas, corporaciones, gobiernos, ONG e instituciones en una plataforma, lo que Jones afirmó que nunca se había hecho antes. No es una cadena de bloques con una criptomoneda en la parte superior. “Es una economía de base amplia con todas las capas de actividad y los datos que fluyen dentro de eso”, asegura Jones.

En el nivel base, los activos sostenibles pero rentables del agua a la silvicultura y la vida silvestre sustentan la economía. Estos activos son tokenizados por blockchain –los tokens de seguridad pueden ser intercambiados en intercambios bitcoin regulados. Esas fichas de seguridad activan la publicación de tokens de servicios públicos, la moneda de la economía de consumo donde las personas pueden comprar y vender, por ejemplo, productos de marca sostenible o donar a causas.

La cuarta capa es la “economía de datos” donde las diferentes capas de actividad dentro de proyectos sostenibles, las corporaciones dentro del fondo titulizado y las personas en la economía de servicios públicos generan grandes cantidades de información. “Tendremos datos que fluirán de proyectos en África Occidental, tal vez en el Reino Unido, Europa y Australia, que deben capturarse, asegurarse, contextualizarse y usarse para dirigir la actividad dentro de la economía de datos”, dijo Jones.

Byron Connoly, CIO EE.UU. / IDG.es

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....