Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Bluetab apuesta por el mercado de datos en México y LATAM

Bluetab, an IBM Company, anunció sus intenciones de seguir fortaleciendo su presencia en México, Colombia y Perú, economías que han tenido un crecimiento sostenido en los últimos años y que ha alcanzado en toda la región una facturación superior a 34 millones de euros durante 2023.

De acuerdo con Oscar Hernández Rosales, CEO de Bluetab en LATAM y director general de Bluetab México, la región presenta un crecimiento significativo en la demanda de servicios tecnológicos avanzados, especialmente en la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos.

Debido a la transformación acelerada que se ha vivido en los últimos años en México y América Latina, así como a la gestión eficiente de datos, la alta demanda de soluciones de Data & Cloud en la región se debe a la necesidad de las empresas de mejorar su competitividad y eficiencia operativa.

El mercado mexicano, en particular, se presenta como un terreno fértil para el crecimiento en el sector TI. Las empresas locales están invirtiendo cada vez más en tecnología para optimizar sus operaciones y responder a un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Sumado a esto, el crecimiento de Bluetab en México y el nombramiento del mexicano como nuevo CEO de LATAM, está alineada con la creciente necesidad de acelerar la adopción de tecnologías avanzadas para impulsar la economía digital del país y la región.

“Estamos viendo una alta demanda de soluciones que no solo gestionen datos, sino que también los conviertan en información valiosa para la toma de decisiones. El fortalecimiento de Bluetab en México subraya la importancia de la transformación digital en las estrategias empresariales contemporáneas en América Latina”, comentó Oscar Hernández.

Los datos hoy más que nunca han cobrado relevancia en las estrategias de las compañías de diferentes sectores alrededor del mundo y Latam no es la excepción. El crecimiento exponencial de la captura de datos ha llevado a las empresas a buscar aliados que les permitan optimizar sus recursos y expandir y fortalecer sus negocios con la toma de decisiones como pilar fundamental para llevar a sus negocios al siguiente nivel.

“Bluetab es un partner tecnológico que acompaña a las empresas en sus procesos de adaptación a los desafíos que impone el mercado, con una fuerte hiperespecialización”, concluyó en CEO Latam de Bluetab.

Lo Más Reciente

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más...

Profesionales de todos los sectores reconocen el potencial de la GenAI

Los servicios profesionales se están acercando a una coyuntura...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado—, el riesgo de fraude suele aumentar, como...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más necesario, se prevé que para los próximos cinco años, el sector tecnológico crezca 10% cada...

Cerca del 70% de las empresas siguen sufriendo ciberataques a pesar de las defensas mejoradas: informe Veeam

Si bien el porcentaje de empresas afectadas por ataques de ransomware ha disminuido ligeramente del 75% al 69%, la amenaza sigue siendo considerable. Esta...