Contenido Exclusivo

Casio desarrolla tecnología para enviar datos entre dispositivos

 

Casio desarrolló una nueva forma de enviar información entre smartphones y otros dispositivos, codificándola visualmente en pequeños destellos de pixeles que aparecen en la pantalla de un dispositivo y son leídos por la cámara de otro equipo.
La compañía, conocida por sus relojes G-Shock, cámaras digitales y teléfonos móviles resistentes, está a punto de revelar esta tecnología en el CES de Las Vegas.
La tecnología es muy fácil de utilizar, según se aclaró en una reciente demostración. Un usuario selecciona los datos que quiere enviar, información de contacto, imagen o mensaje, y la pantalla de sus dispositivos se fija en un círculo que repetidamente capta y envía una serie de colores. El usuario que recibe la información fija su cámara en el círculo y después de unos segundos los colores son descodificados y los datos se reciben.
Cuando ambas partes tienen el software instalado, pueden compartir información sin el pesado proceso de intercambiar direcciones de email o números de teléfono, simplemente utilizando una conexión Bluetooth. Y la persona que recibe los datos puede apuntar su cámara a 10 o 15 dispositivos al mismo tiempo, permitiéndoles adquirir información de contacto de un amplio grupo de gente al mismo tiempo, por ejemplo.
Los círculos de color, o “beacons” pueden también ser reproducidos en pantallas de televisión, vallas publicitarias o en casi cualquier sitio. El concepto es similar al de los códigos QR de respuesta rápida, códigos bidimensionales muy utilizados en publicidad, cupones y sitios web. Sin embargo, estos últimos suelen ser bastante grandes, ocupan la pantalla completa y sólo se pueden leer uno cada vez.
Combinada con información GPS, esta nueva tecnología puede aplicarse también a la denominada realidad aumentada y se espera que se incluya en los futuros smartphones y cámaras digitales de Casio.
Con los equipos adecuados, esta nueva tecnología puede transferir datos a cientos de megabits por segundo, pero la compañía quiere utilizarla para sus actuales dispositivos de consumo.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...