CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Ciberataques en 2020: más volumen, sofisticación y precisión que nunca

En el primer semestre de 2020 nos hemos encontrado un panorama de ciberataques sin precedentes. Esta es una de las principales conclusiones del Índice Global de Amenazas, realizado por Fortinet. Esto se debe a una “rápida” evolución de los métodos de los cibercriminales, “que demuestra que pueden adaptar velozmente sus estrategias con el fin de de maximizar el momento actual marcado por la pandemia de coronavirus”.

De este modo, el grupo de inteligencia de amenazas FortiGuard Labs detectó cómo la industria del cibercrimen ha logrado explotar el miedo y la incertidumbre de los acontecimientos actuales, así como el inusual número de teletrabajadores fuera de las redes corporativas, lo que ha ampliado la superficie de riesgo.

Sin embargo, y aunque muchas amenazas estaban relacionadas con la pandemia, algunas tenían sus propias motivaciones. Por ejemplo, el ransomware y los ataques dirigidos a dispositivos IoT (Internet de las Cosas), así como a la Tecnología Operativa (OT), que no han disminuido, sino todo lo contrario.

Por ello, desde la compañía advierten que el perímetro de defensa se ha vuelto más personal, por lo que urge asegurarlo desde la red hasta el hogar; los navegadores se han convertido en el principal objetivo y, como se ha citado, no hay que olvidar estos ataques de criptación de ficheros, que siguen entre nosotros. 

Debido a todos estos vectores, desde Fortinet creen que es más determinante que nunca contar con soluciones seguras para el trabajo a distancia que permitan un acceso protegido a los recursos críticos y al mismo tiempo sean escalables para satisfacer las demandas de toda la fuerza de trabajo.

Sólo una plataforma de ciberseguridad diseñada para proporcionar una visibilidad y protección completa en toda la superficie del ataque -incluidos los entornos de red, de aplicaciones, multinube o móviles- es capaz de asegurar las redes actuales, señala la compañía.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

La invisible amenaza del desmedido consumo energético empresarial

La energía es el corazón digital de una organización,...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

La invisible amenaza del desmedido consumo energético empresarial

La energía es el corazón digital de una organización, impulsando cada transacción, cada comunicación y proceso. Pero, ¿y si ese corazón estuviera consumiendo energía...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...