Contenido Exclusivo

Cinco áreas tecnológicas que las empresas mexicanas deben considerar en 2025

Con la tecnología como motor principal para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno global, el 2025 promete consolidar la transformación digital de las empresas en México. Diversas áreas tecnológicas destacarán por su relevancia y potencial de impacto, desde la ciberseguridad y la sustentabilidad, hasta la conectividad y el protagonismo de la inteligencia artificial. Estas son las perspectivas que marcarán el rumbo:

Ciberseguridad avanzada: el modelo de confianza cero

La creciente sofisticación de los ciberataques obliga a las empresas a replantear sus estrategias de seguridad. En 2025, el modelo de confianza cero emergerá como la norma para proteger activos digitales y redes. Este enfoque establece que ninguna entidad, ya sea interna o externa, debe ser confiable sin una verificación exhaustiva.

“Para implementar este modelo, las empresas mexicanas necesitarán invertir en tecnologías como la segmentación de redes, la autenticación multifactorial y la observabilidad continua”, dijo Gustavo Valdez, director General de Ikusi en México. Adicionalmente, se espera un aumento en la demanda de soluciones que utilicen inteligencia artificial (IA) para identificar y neutralizar amenazas en tiempo real. Este marco también requerirá capacitación constante del personal, promoviendo una cultura organizacional donde la seguridad sea una responsabilidad compartida.

Sustentabilidad y eficiencia energética: el nuevo imperativo

Las regulaciones ambientales y las expectativas sociales están en constante crecimiento, la sustentabilidad no será solo un diferenciador, sino una necesidad estratégica. Las empresas mexicanas que busquen mantenerse competitivas tendrán que adoptar tecnologías que reduzcan el consumo de energía y minimicen su huella de carbono.

Los Data Centers, por ejemplo, jugarán un papel crucial en este proceso y tecnologías avanzadas como el enfriamiento por inmersión y el uso de energías renovables permitirán optimizar su eficiencia. Además, la adopción de arquitecturas en la nube y soluciones de virtualización contribuirá a maximizar los recursos tecnológicos mientras se minimizan los costos operativos y el impacto ambiental.

Observabilidad en tiempo real: la clave para la continuidad

La complejidad creciente de los ecosistemas tecnológicos requiere herramientas que permitan a las empresas mantener la visibilidad total sobre sus operaciones. Por lo anterior, la observabilidad en tiempo real será indispensable para garantizar la continuidad operativa y mejorar la toma de decisiones.

Las soluciones de observabilidad se centran en proporcionar datos detallados sobre el rendimiento de sistemas, aplicaciones y redes, permitiendo una detección inmediata de anomalías y una resolución proactiva de problemas. Para las empresas mexicanas, esto representará una ventaja competitiva al reducir el tiempo de inactividad y mejorar la experiencia del cliente. Además, las herramientas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático potenciarán estas capacidades, al identificar patrones que podrían pasar desapercibidos con enfoques tradicionales.

Conectividad: el tejido que une a las organizaciones

La conectividad es la columna vertebral de la digitalización, y en 2025 se espera que avances como las redes 5G y la proliferación de dispositivos IoT transformen la forma en que las empresas operan. Las redes 5G, en particular, permitirán velocidades de conexión ultrarrápidas y una latencia mínima, habilitando aplicaciones críticas en sectores como la salud, la manufactura, finanzas y la logística.

El protagonismo de la inteligencia artificial  y la gobernanza

La inteligencia artificial está destinada a ser el catalizador de las principales innovaciones empresariales en 2025. Desde asistentes virtuales hasta análisis predictivos, su aplicación transformará los procesos internos y mejorará la experiencia del cliente. Sin embargo, con este protagonismo también llega la necesidad de establecer reglas claras para su desarrollo y uso.

La gobernanza de la IA será un tema central, asegurando que estas tecnologías se implementen de manera ética, inclusiva y alineada con los valores corporativos y sociales. Esto incluirá aspectos como la transparencia en los algoritmos, la protección de los datos personales y la eliminación desigualdades. Para las empresas mexicanas, este equilibrio entre innovación y responsabilidad será fundamental para ganar la confianza de sus clientes y stakeholders.

Finalmente, las empresas en México necesitarán adoptar un enfoque estratégico y proactivo para navegar en el complejo paisaje tecnológico de 2025. Desde invertir en ciberseguridad avanzada y sustentabilidad, hasta aprovechar el poder de la conectividad y la inteligencia artificial, el futuro pertenece a aquellas organizaciones que sepan adaptarse y liderar el cambio.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...