Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Cinco propuestas para la e-Justicia en México

En medio del debate por la reforma judicial en México es urgente modificar el enfoque de sólo cambiar las personas sin modificar los procesos. El gran problema de la impartición de justicia proviene de la lenta y corrupta burocracia judicial, que genera retrasos e injusticias. Lo que se debe reformar y discutir es qué tipo de sistema judicial queremos construir para el futuro. Le comparto cinco ideas que utilizan inteligencia artificial (IA).

La primera es que el uso de tecnología de IA tiene el potencial de agilizar los procesos judiciales reduciendo la carga de trabajo. Un ejemplo es Prometea, el software de IA utilizado en Argentina para revisar expedientes. Esta herramienta reduce de 90 minutos de lectura del ser humano a 1 minuto. El trabajo que lleva un pliego de contrataciones de 168 días a sólo 38 y juicios que duran 190 días a sólo 42. Aún falta entrenar y probar el algoritmo, pero los resultados son prometedores en tiempo y calidad de las respuestas.

La segunda idea para equilibrar esta propuesta es que los algoritmos de IA pueden tener sesgos raciales y de clase, pero los resultados prometen, por ejemplo en Estonia, un pequeño país europeo, es líder en crear el primer sistema de IA en resolución de conflictos menores completamente automatizado para casos civiles con un valor menor a los 7,000 euros. El robot analiza los alegatos de ambas partes y propone una resolución o sentencia al juez humano que la válida.

Una tercera idea es que sin duda los procesos legales que usen IA debe ser transparentes y con rendición de cuentas. Por un lado, sus procesos, algoritmos y datos que los entrenen deben estar “abiertos” por ley para que cualquier persona los pueda consultar. Por otro lado, la rendición de cuentas de estos sistemas debe estar disponible y ser capaz de revisar y objetar sus decisiones. Al mismo tiempo, los datos de los implicados en los juicios deben estar protegidos y usarse sólo para sus procesos, sin posibilidad de compartirse con otros sistemas o al público.

La cuarta idea es que el uso de la IA permite optimizar la autonomía judicial. Si tenemos jueces y abogados que sean apoyados o corrompidos por el crimen organizado, el tener la asistencia de IA reduce esa dependencia y podría ser una herramienta complementaria que soporte una decisión final de un juez, reduciendo su parcialidad.

La quinta idea es utilizar chatbots para el asesoramiento legal y la democratización de la justicia. El uso de la IA no sólo puede apoyar a los jueces sino también aportar ideas a los ciudadanos sobre las consecuencias de sus actos, las multas que tendrían que pagar, o bien, la defensa que podrían hacer de sus derechos usando los datos de estas herramientas. El uso de chatbots legales, entrenados con algoritmos y datos oficiales pueden precisar mejor las demandas y tener mayor eficiencia, sin dejar de lado la experiencia de los abogados.

Estas cinco ideas son apenas la punta del iceberg de lo que puede hacerse con la e-Justicia usando IA, ojalá las reformas judiciales fueran en favor de los ciudadanos y no para repartirse el poder.

__________________

El autor de la columna Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en tecnogob@pm.me y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

La importancia vital de la protección empresarial y los seguros ante siniestros

La capacidad de prevención de una empresa contra daños...

IA y tecnología redefinen la experiencia en aeropuertos

En un mundo donde la eficiencia, la hiperpersonalización y...

México ante la desinformación digital: IA y fact-checking en el centro del debate

En un entorno digital en constante evolución, el sector...

Telepeaje: Retos y Oportunidades del TAG

En una decisión que busca agilizar el tránsito, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La importancia vital de la protección empresarial y los seguros ante siniestros

La capacidad de prevención de una empresa contra daños materiales o siniestros es clave para un crecimiento empresarial ya que hoy en día la...

IA y tecnología redefinen la experiencia en aeropuertos

En un mundo donde la eficiencia, la hiperpersonalización y la conectividad dictan las reglas del viaje moderno, Priority Pass, el programa global de salas...

México ante la desinformación digital: IA y fact-checking en el centro del debate

En un entorno digital en constante evolución, el sector de Tecnologías de la Información (TI) juega un papel crucial en la lucha contra la...