Contenido Exclusivo

Cómo afecta BYOD a la estrategia global de la empresa

La tendencia BYOD (Bring Your Own Device) no marca una mera política de compras a la empresa, además debe aprovecharse para abordar de forma más amplia una estrategia corporativa de aplicaciones y estrategias diseñadas para el mundo de hoy en día, sostiene Gartner.

Cuando las empresas sienten más que nunca la necesidad de ser móvil, muchas no saben por dónde empezar y se encuentran obstáculos.

La mayoría de las organizaciones cuenta con diversos grupos de trabajo: personal de tiempo completo o parcial, proveedores externos, profesionales independientes… y TI ya no tiene el control absoluto sobre las herramientas que se utilizan en el día a día. Por eso, Gartner considera que la decisión clave sobre BYOD es la que tiene que ver con el diseño de la arquitectura de las aplicaciones y las soluciones.

A decir de la firma, ya no se desarrollan aplicaciones para el despliegue de una base de usuarios exclusivos sobre la que se ejerce un control, y eso lleva a la necesidad de técnicas y prácticas globales, lo que Gartner denomina informática de “clase global”, un enfoque que va más allá del diseño de sistemas y arquitecturas para extender los procesos informáticos fuera de la empresa, a consumidores, trabajadores móviles y socios comerciales. Esta visión explota el potencial del acceso a Internet y emplea aplicaciones y servicios más flexibles e inclusivos, más simples y menos costosos, diseñados concretamente para cada empresa. Y todo puede resumirse en una nueva estrategia de aplicaciones, explica Darryl Carlton, director de investigación.

Para el experto, queda claro que la comunidad de usuarios está creciendo para incluir a proveedores y clientes y las empresas deben pensar y programar este hecho. Debe tenerse en cuenta que la compañía ahora tiene una comunidad diversa y exigente de usuarios, tanto dentro como fuera de la organización. Diferentes grupos y cada vez más exigentes, en cuanto a la capacidad de sus dispositivos y soluciones para aportarles negocio.

Como insiste Gartner, “sería un error trágico considerar que BYOD es un problema temporal, generado por los empleados más egoístas. Se trata de un indicador adelantado de cambio para el que se requiere una respuesta adecuada. Y reafirmar el control sobre el potencial de nueva oportunidad de cambio permanente e irreversible, sería más que peligroso”.

-PC World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...