Contenido Exclusivo

Compuware y BMC Software colaboran para reducir el costo operativo del mainframe

Compuware Corporation y BMC Software colaboran en minimizar los costos de propiedad de los sistemas IBM z. Las cargas de trabajo y los volúmenes de transacciones del mainframe crecen cada vez más debido a las nuevas aplicaciones web, móviles o el Internet de las Cosas. Además, las nuevas capacidades del IBM z13, se traducirán en nuevas demandas de cargas de trabajo (incluidas analíticas de alto rendimiento, Java y Linux).

Este contexto está precipitando el crecimiento de los costos mensuales de las licencias del software, los cuales se ven impactados por los mayores consumos de capacidad de procesamiento (R4HA). Ante esta situación, los directores de TI tienen dos vías para reducir estos importes: minimizar el consumo de recursos de manera individualizada en cada aplicación y redistribuir las cargas, para reducir los picos de trabajo que se generan.

Para facilitar todo ello, BMC y Compuware van a integrar sus soluciones complementarias BMC Cost Analyzer for zEnterprises, BMC Mainview y Compuware Strobe. La primera es un gestor financiero inteligente de las cargas de trabajo que permite identificar los factores que determinan el costo y ofrecer medidas para su reducción, tales como trasladar cargas de trabajo a períodos en los que no haya picos de demanda.

Mientras BMC MainView permite identificar en tiempo real los problemas de rendimiento de las aplicaciones y permite eliminar, rápidamente, consumos innecesarios de MSU (Million Service Unit).

Por su parte, Compuware Strobe es una solución para visualizar cómo el código de las aplicaciones (incluyendo DB2, COBOL 5.1, IMS y procesos MQ) consume recursos en los sistemas IBM z, identificando ineficiencias en las subrutinas que pueden consumir MSU innecesariamente, que en algunos casos significa multiplicar los costos por veinte.

Mediante la integración de BMC Cost Analyzer y Strobe de Compuware, la primera de estas soluciones puede solicitar a la segunda análisis detallados de los componentes específicos de una aplicación que intervienen en los períodos de mayores costos del MLC. De esta forma, es posible identificar aquellos que tienen los mayores impactos en ellos.

Este acuerdo es la primera parte de una colaboración que incluye, entre otros objetivos, el uso de la tecnología de ambas compañías dentro de sus propias organizaciones.

– Computerworld España

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...