Contenido Exclusivo

Conectividad, una de las grandes prioridades para Cisco

Cancún, Quintana Roo.- En el foro Cisco Live, Jordi Botifolli Rodríguez, Vicepresidente Senior de Cisco para Latinoamérica, compartió la visión de la compañía en lo que refiere a tendencias tecnológicas que marcarán una pauta, tanto en usuarios como en grandes empresas.

Una de las más importantes y que ya están transformando al mundo es el constante aumento de dispositivos conectados a Internet. Según datos de la compañía, para el año 2020 más de un millón de nuevos dispositivos se conectarán a la red cada hora. Sin embargo, para Botifolli esta tendencia no será pasajera, pues se trata de un “tren imparable”.

Jordi Botifolli Rodríguez, Vicepresidente Senior de Cisco para Latinoamérica.

Este número de equipos no sólo corresponderá a smartphones, pues aunque hoy representan el 60% de los equipos conectados, se está desarrollando una gran variedad de nuevos dispositivos. Desde luego, esto implicará un gran salto hacia el Internet de la Cosas, así como un gran aumento en la generación de datos.

En palabras de John N Stewart, Director de seguridad para Cisco, “los datos están transformando el mundo, lo que sin duda nos llevará a un mundo digitalizado”.

Acerca del papel de la compañía, en este sentido, Stewart comentó que es un compromiso de Cisco construir las innovaciones necesarias para las grandes empresas.

John N Stewart, Director de seguridad para Cisco.

El papel que desempeñará el Internet de las Cosas en el futuro cercano es muy grande. Y el pilar de esa tecnología es precisamente la conectividad, donde Cisco asegura tener las herramientas y estar preparado para ello.

Durante la apertura del evento, Karen Walker, Vicepresidenta Senior de Cisco Systems, comentó que para el año 2022 aumentará en un 20% la cantidad de usuarios conectados a Internet.

Karen Walker, vicepresidente senior para Cisco System.

Esta nueva era de conectividad representa una serie de retos, que la compañía ve más como oportunidades. Al respecto, Botifolli comentó que la conectividad debe aprovecharse para elevar el nivel de bienestar social y económico .

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...