Contenido Exclusivo

Consejos para los CIO en la gestión del coronavirus

La opción del home office en empresas con contagios o sospechas de enfermedad o las herramientas de diagnóstico e investigación en remoto para agilizar el trabajo científico y la atención, todo en cumplimiento con las normativas vigentes, son sólo dos de las formas en las que el coronavirus está teniendo relevancia a nivel de tecnología.

El trabajo de la persona responsable de la TI se está viendo consecuentemente impactado, como alerta la firma de análisis Gartner. 

La consultora llama a las organizaciones y, especialmente, a los cargos al frente de la parte tecnológica, a tomar medidas proactivas para garantizar su continuidad operativa en dos áreas específicas. Por una parte, se aboga por ampliar los recursos y el acceso al lugar de trabajo digital. Por otra, considera que se debe aprovechar la tecnología para abordar la demanda de clientes y socios

En relación al primero de estos aspectos, con la multiplicación de posibles vías de contagio y la tendencia creciente a evitar viajes de trabajo y grandes reuniones, la tecnología que facilita el trabajo a distancia se está popularizando. Las empresas deben asegurarse de tener estos sistemas en orden desde antes de que sean necesarios. En este sentido, se aconseja hacer inventario de los casos de uso de trabajo, que van desde plataformas de comunicaciones internas como correo electrónico o mensajería hasta sistemas CRM y ERP.

Además, la persona al frente de la TI debe aliarse con el equipo de Seguridad para identificar de forma proactiva las necesidades de la plantilla para un trabajo seguro, teniendo en cuenta que se empleará en muchos casos hardware y redes personales. Se deben actualizar los permisos de acceso y las políticas vinculadas, asegurándose de que el personal tiene la formación necesaria para un trabajo seguro. 

Es posible que las compañías no estén preparadas para un flujo grande de teletrabajo. El o la CIO debe anticipar estas posibilidades y asegurarse de que adquieran las capacidades tecnológicas necesarias, preferiblemente con contratos flexibles o a corto plazo, o de que las que se tienen sean escalables. 

Por la parte de aprovechar las herramientas digitales para abordar la demanda de clientes o socios, los sistemas de TI deben estar preparados tanto para recibir un incremento de la demanda como para su reducción. Así, ante la posibilidad de que se incremente la relación con estas partes o se produzcan nuevos pedidos o cancelaciones, se llama a explorar vías como chatbots o sistemas de interacción automática para automatizar los casos más sencillos. 

Pero no en todos los supuestos se podrán emplear estas herramientas. Así, para el trabajo remoto, la parte de infraestructuras no debe de olvidarse de la integración de personal, a quien debe dotar de acceso a mecanismos seguros y ágiles. 

Además, desde Gartner llaman a identificar las oportunidades comerciales que puedan surgir del brote de la enfermedad para abrir nuevos nichos de mercado, lo que conlleva para el CIO contar con tecnología ágil que facilite la asignación de recursos. 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...