CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Construir apps para la nube inteligente, propone Microsoft

Muchas son las novedades anunciadas por Microsoft durante el primer día de celebración de Build 2017, la conferencia que año tras año celebra la compañía y que está centrada en marcar las pautas a todo el ecosistema de desarrolladores de la firma. En un mundo en el que el crecimiento de los datos y su recolección se nos antoja imparable y sin retorno, la compañía de Redmond quiere que sus desarrolladores optimicen los proyectos y construyan aplicaciones adaptadas a esta nueva era de nube inteligente.

Así lo hizo saber su CEO, Satya Nadella, quien durante su presentación inicial incidió en cómo Windows, Microsoft Office y Microsoft Azure ofrecen juntos a los desarrolladores más de mil millones de oportunidades para conectar sus innovaciones con los clientes de la compañía.

“En un mundo computacional casi infinito y con un crecimiento de datos exponencial, nos esforzamos en impulsar a cada desarrollador para que construya aplicaciones para esta nueva era de la nube inteligente y periférica”, destacó Nadella.

Las nuevas herramientas de Microsoft ofrecen a los desarrolladores la posibilidad de administrar las implementaciones de la nube en cualquier instante. Prueba de ello es la nueva solución Azure IoT Edge, una tecnología con la que es posible expandir la inteligencia y sus beneficios a dispositivos periféricos dotados de sensores. También se anunciaron extensiones como Microsoft Graph, mediante la cual es posible combinar la información recogida por los dispositivos con la del conocimiento contextual del mundo físico. Al fin y al cabo se deben mejorar las capacidades de estos dispositivos para que no todos los procesos de peso tengan que llevarse a cabo en la Cloud.

¿Dónde aplicar Inteligencia Artificial?

La visión de Microsoft en lo que se refiere a Inteligencia Artificial (IA) no es otra que la de amplificar el ingenio humano con tecnología inteligente ofreciendo a este colectivo de desarrolladores una combinación de soluciones Cloud junto a la IA propuesta por la compañía. Esto dota a los desarrolladores de capacidades de inteligencia tales como visión, habla, lenguaje y conocimiento para ser aplicado a aplicaciones o bots en cualquier escenario. Por citar un ejemplo, con Presentation Translator se aprovecha la API de Microsoft Translation para ofrecer una traducción en tiempo real a distintos idiomas.

Nuevos servicios cognitivos, innovaciones de plataforma en Microsoft Bot Framework, avances en herramientas de aprendizaje profundo y datos inteligentes tratados con Microsoft Graph. Así define la compañía el ecosistema que permitirá que las compañías puedan afrontar sus necesidades futuras.

Gestión de implementaciones

La compañía también dio a conocer Azure Cloud Shell, mediante el cual, el usuario contará con un almacenamiento de archivos persistente en su Cloud Shell, alojado a su vez en Microsoft Azure. De forma innata, el desarrollador cuenta con el entorno completo de terminal dentro de la nube de Microsoft, así como del conjunto de herramientas necesarias para gestionar las implementaciones.

Los Cloud Shells son accesibles a través del portal web de Microsoft Azure, así como desde la aplicación móvil de Azure para iOS y Android, que acaba de ser lanzada este miércoles. Esa aplicación también proporciona a los usuarios la capacidad de supervisar las cargas de trabajo que se ejecutan en la nube pública de Microsoft y realizar una gestión básica como detener y reiniciar máquinas virtuales. Cualquier administrador de TI podrá solventar un problema con el despliegue de Azure a través de un navegador web.

Por último, el ecosistema de Microsoft sigue abriendo sus puertas y eliminando barreras en lo que a compatibilidad se refiere. Con la disponibilidad general del soporte para Windows Server Containers en Azure Service Fabric, la compañía garantiza al desarrollador el soporte de contenedores empleados bajo cualquier otra plataforma del mercado para compatibilizar los procesos.

 

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...