Contenido Exclusivo

Contraseñas podrían desaparecer en procesos de pago móvil

El uso de contraseñas pronto podría desaparecer en los procesos de pago realizados a través de teléfonos móviles, debido al impulso que en fechas recientes se le ha otorgado al desarrollo y despliegue de nuevas invenciones y tecnologías con el fin de proporcionar medios más seguros a los diferentes elementos implicados a través de las transacciones en línea, auguró S21Sec.

Cada vez con más frecuencia, empresas comerciales y financieras centran sus estrategias en el uso de teléfonos móviles debido a su alta adopción por parte de los usuarios, y ofrecen aplicaciones basadas en tecnología biométrica, como lectura de huellas dactilares y reconocimiento facial, para autentificar las transacciones. Según Juniper Research, 770 millones de aplicaciones de autenticación biométrica serán descargadas en 2019.

“Con esta tecnología no sólo viene la conveniencia y una mejor experiencia del cliente, sino también una nueva forma de seguridad y verificación de identidad para los servicios”, señaló Alejandro Clares, líder de auditoría para Latinoamérica en S21sec.

El especialista, con más de 15 años de experiencia en seguridad de la industria financiera, señaló que, a medida que más aplicaciones entren en el mercado, las tecnologías de escaneo de huellas dactilares mejorarán e incluso más métodos biométricos serán la regla: “Las contraseñas (passwords) pronto pueden quedar obsoletas”, comentó.

Debido a la continua transformación digital que experimentan todos los sectores de la industria, el proceso de pago ya no es visto como una mercancía, sino como una verdadera experiencia de compra. Es por ello que los consumidores esperan experiencias de checkout sin complicaciones y seguras desde sus teléfonos móviles.

No hay que olvidar que el nuevo entorno regulatorio promovido en 2018 por el Gobierno de México bajo la Ley Fintech obligó a la mayoría de las marcas de tarjetas de crédito e instituciones financieras a proporcionar Interfaces de programación de aplicaciones (APIs) que permitan la interacción con las empresas over-the-top para que los consumidores, por ejemplo, puedan tener una sola vista de dónde se almacenan sus tarjetas en todos los servicios digitales.

Es debido a esta interacción entre distintos actores a través de APIs que S21sec también pronosticó un incremento en la introducción de métodos basados en machine learning y robo-asesores en tiempo real para bloquear transacciones y comportamientos sospechosos antes de ejecutarse.


“Más allá de las tecnologías de tokenización y encriptación en la nube, que ya se utilizan actualmente, estos nuevos métodos predominarán a lo largo del presente año con el fin de asegurar el principio fundamental de las APIs: la instantaneidad de la ejecución y el control en el proceso de pago”, puntualizó Clares.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...