Contenido Exclusivo

Costaría 30 mil mdp ofrecer Internet libre en México

Implementar una conexión inalámbrica para que los ciudadanos gocen de servicios de Internet costaría alrededor de 30 mil millones de pesos, estimaron organizaciones integrantes del movimiento “Internet libre para todos”.

En conferencia de prensa, el vocero de “Artículo 19 México”, Antonio Martínez Velázquez, indicó que entre los requerimientos para implementar el servicio en México se encuentra aprovechar la infraestructura con la que actualmente se cuenta.

Entre ellas, destaca, utilizar la actual red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de unos 21 mil kilómetros, así como los inmuebles de propiedad gubernamental para instalar antenas súper Wi-Fi.

La iniciativa, que espera reunir más de 113 mil firmas para su discusión en la Cámara de Senadores, incluye al menos mil 300 puntos de conexión en 57 zonas metropolitanas.

Asimismo, plantea una reforma constitucional, con el objetivo de que el Estado garantice el acceso libre a Internet como un servicio público más, para maximizar los derechos a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Lo que también se planea, agregó Martínez Velázquez, es “decirle al Estado cómo y cuánto se necesita para llevar a cabo esta iniciativa”, que converge con el Pacto por México y con el actual Plan Nacional de Desarrollo y costaría alrededor de 30 mil millones de pesos.

Por su parte, la representante del colectivo “Reforma política ya”, Paola Migoya, agregó que en términos de costos “es más bien lo que México está dejando de ganar por contar con dicho servicio”, a través de una infraestructura con la que ya cuenta el país.

Abundó que de acuerdo con estudios del Banco Mundial (BM), por cada 10 por ciento de la población con acceso a Internet, el Producto Interno Bruto se incrementa alrededor de 1.35 puntos porcentuales, “lo que revela la importancia de implementar dicha iniciativa”.

De tal forma, organizaciones civiles como “Al consumidor” y “Propuesta Cívica” exhortaron a los ciudadanos a que se sumen al proyecto para recaudar las firmas necesarias, los próximos 26 y 27 de enero en las plazas públicas más importantes del país.

También invitaron a descargar los materiales necesarios para apoyar la recopilación de las firmas y a conocer más sobre el proyecto, a través de la página de Internet http://internetparatodos.mx, así como de sus redes sociales.

CIO México

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...