Contenido Exclusivo

Crece la adopción de analítica e IA en Latam: encuesta IDC

Hay un “avanzado estado” en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en México, donde el 63% de las empresas que utilizan datos y analítica también usan IA, comparado con un promedio del 47% que existe en la región.  Así lo señala la encuesta Avances en la cultura organizacional basada en datos, analítica e IA, realizada por IDC a pedido de la empresa SAS.

Según este estudio, el objetivo de siete de cada diez empresas nacionales con el uso de la IA es mejorar la capacidad analítica de los datos históricos para tener conocimientos predictivos.

Entre los hallazgos se destacaron los impulsores de negocio en la región, tales como el 44% de interés de países como Brasil y Colombia en la identificación de tendencias y patrones de consumo, así como el 44% de México en el apoyo a la toma de decisiones. En cuanto a los impulsores técnicos enfocados a garantizar la operatividad de la aplicación con bajos costos de mantenimiento, Argentina (73%) y Chile (67%) muestran alto interés en la confiabilidad y seguridad.

Enrique Phun, senior analyst Cloud Markets en IDC Latinoamérica, destacó que 1 de cada 2 compañías que usan Data y Analítica como soluciones, también usan Inteligencia Artificial, de tal manera que el 60% de las compañías emplean esta tecnología en Inteligencia de Negocio y Analítica como parte de su estrategia de emprendimiento para analizar datos históricos, realizar análisis predictivos, optimizar operaciones y generar insights más precisos y rápidos.

Para este estudio, IDC entrevistó a 333 empresas de diferentes segmentos y tamaños en ocho países latinoamericanos, entre ellos México, Chile, Argentina y Brasil. “El 86% de las empresas entrevistadas en la región ya utilizan soluciones de datos y analítica. Sin embargo, para algunos análisis, el 38% sigue utilizando únicamente hojas de cálculo, lo que demuestra que hay mucho margen de crecimiento”, añadió Phun.

“Estos datos revelan una madurez de las empresas latinoamericanas con relación a la transformación digital como medio para ser más competitivas, predecir los próximos escenarios y generar nuevas oportunidades de negocio”, aseveró Santiago Fainstein, senior director de Cloud e Innovación en SAS Latinoamérica.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...