Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Digitalizar al sector turístico podría incrementar un 80% su margen operativo

México ha presentado una caída de 46% de visitas internacionales y más del 50% de las nacionales. A un año de la llegada de la COVID-19, la industria turística se vio en la urgente necesidad de dar un giro de 180° para llegar a un punto de competitividad en la era de la pandemia.

“Las oportunidades que la tecnología ofrece a uno de los sectores más golpeados por la pandemia van desde incrementar el margen operativo cerca de 80%, basado en análisis históricos y proyecciones futuras precisas, hasta analizar más de 2 mil atributos identificados en las interacciones que se tienen con los clientes desde antes de viajar hasta su regreso a casa”, aseguró Ángela Gómez Aiza, Presidenta de SAP México.

Agregó que una de las claves más importantes de la recuperación y reactivación de las empresas dedicadas al turismo es su transformación hacia una compañía inteligente que les permita combinar innovaciones como Inteligencia Artificial, la automatización de procesos robóticos o RPA, Machine Learning, Internet de las Cosas, entre otras plataformas, para enfrentar los retos de la pandemia en la Economía Digital.

El papel de la automatización

De acuerdo con SAP, la automatización ofrece múltiples ventajas a las compañías del sector turístico, tales como:

  • Digitalizar experiencia de viajeros. Los canales digitales cobraron mayor fuerza en 2020, cambiando las expectativas de los clientes en relación a la interacción con las marcas.Ahora los consumidores quieren disponibilidad 24/7 y personalización de experiencias en cada interacción con las empresas. Como resultado de la digitalización de la experiencia, hoy vemos que empresas turísticas aceleraron su tecnología contactless para minimizar los contactos físicos, o identificaron gustos de cada viajero que mejoren en tiempo real su estancia en los sitios a visitar.
  • Innovar los modelos de negocio. Las empresas de viajes pueden ser más competitivas e incrementar sus márgenes cumpliendo con las expectativas de sus clientes, a través de una cartera de servicios más completa.
  • Adoptar operaciones inteligentes. Los viajeros de hoy quieren experiencias seamless, es decir, que sus interacciones sean fluidas, ya sea para comprar un vuelo mediante un dispositivo móvil, suscribirse a una actividad recreativa o reservar una habitación en un hotel, sin presentar ningún inconveniente en cada proceso.
  • Gestionar de forma inteligente los gastos. Optimizar la gestión del gasto es otro punto a seguir dentro de la automatización, sobre todo en momentos donde las actividades del sector están detenidas en ciertas zonas o limitadas a números reducidos de personas.

“No cabe duda que el turismo requiere de los mayores cuidados como parte de la recuperación económica del país. Y qué mejor, aprovechando el Tianguis Turístico Digital 2021 (que se realizó esta semana) para reflexionar sobre cómo el viajero que surgió durante la pandemia marca el pulso de la nueva Economía de la Experiencia”, concluyó la Presidenta de SAP México.

Lo Más Reciente

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más...

Profesionales de todos los sectores reconocen el potencial de la GenAI

Los servicios profesionales se están acercando a una coyuntura...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado—, el riesgo de fraude suele aumentar, como...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más necesario, se prevé que para los próximos cinco años, el sector tecnológico crezca 10% cada...

Cerca del 70% de las empresas siguen sufriendo ciberataques a pesar de las defensas mejoradas: informe Veeam

Si bien el porcentaje de empresas afectadas por ataques de ransomware ha disminuido ligeramente del 75% al 69%, la amenaza sigue siendo considerable. Esta...