Contenido Exclusivo

Dos tercios de las organizaciones siguen utilizando la búsqueda manual para el cumplimiento de los controles comerciales y de exportación

Dos tercios de los bancos, corporaciones e instituciones financieras no bancarias (IFNB) todavía utilizan motores de búsqueda manuales  para cumplir con las regulaciones de comercio y exportación. Esto puede exponerlas al riesgo y a posibles repercusiones en cuanto a regulación y también, pueden perder la oportunidad de participar en transacciones comerciales seguras y legítimas.

Así lo dio a conocer el estudio sobre el cumplimiento de las normas comerciales realizado por Accuity, una compañía de LexisNexis Risk Solutions, durante el primer semestre de 2021- incluye una encuesta de 120 profesionales de los principales bancos, aseguradoras y organizaciones de tecnología financiera que operan en Asia-Pacífico, la región de Europa, Oriente Medio y África y América.   El informe destacó lo común que sigue siendo la búsqueda manual, incluso años después de la aparición de soluciones automatizadas para detectar riesgos de cumplimiento comercial, como entidades sancionadas y productos de doble uso. 

Los proveedores de financiación del comercio, así como las aseguradoras, las empresas de logística y otras que participan en las cadenas de suministro internacionales, son responsables de llevar a cabo la debida diligencia sobre las partes y los artículos implicados en las transacciones y los envíos que facilitan. Esto incluye la verificación de la legitimidad del cliente y de todas las partes de la transacción, la comprobación de la existencia de productos de doble uso o controlados (por ejemplo, los que podrían tener una finalidad militar) y la comprobación de que los fondos y los bienes no van o vienen de un lugar sancionado.

Principales conclusiones del estudio:

  • El cumplimiento del comercio no siempre es manejado por un equipo dedicado: Los bancos gestionan el cumplimiento de las normas comerciales principalmente a través de una función de cumplimiento dedicada. Las instituciones financieras no bancarias (IFNB) lo gestionan como parte del proceso KYC y las empresas como parte de una función central de cumplimiento o un equipo operativo general.
  • El control multivariable se limita principalmente a los bancos: Más del 90% de los bancos analizan cinco o más puntos de datos, incluyendo sanciones, bienes, nombres de buques y beneficiarios finales (UBO), en comparación con sólo un tercio de las entidades no bancarias.
  • Desafíos planteados por la cambiante normativa: Los mayores retos para los bancos y las empresas son mantenerse al día con la rápida evolución de la normativa y el aumento de las expectativas, mientras que las IFNB consideran que los procesos con mucha documentación son la mayor carga. 
  • Se prevé un aumento de la eficiencia: El 60% de las empresas reveló que tiene previsto invertir en la integración/interconectividad de los sistemas, y el 74% busca mejorar el intercambio de datos y la transparencia. 
  • El cumplimiento como ventaja: La ventaja competitiva es vista como el principal beneficio del cumplimiento comercial. Las empresas declaran estar menos preocupadas por las multas, mientras que dan prioridad a la mejora del flujo de negocio a través de una gestión más inteligente de las licencias. 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....