Contenido Exclusivo

El 94% de los mexicanos afirma que el bienestar emocional afecta su productividad

Según datos revelados en el informe “Panorama del Bienestar de las Empresas 2024” de Gympass, el 97% de los trabajadores mexicanos considera que el bienestar en el trabajo es tan importante como los salarios; y el 94% afirma que el bienestar emocional afecta su productividad.

El estudio de Gympass analizó el bienestar de 573 empleados de tiempo completo en el país (de un total de cinco mil trabajadores en nueve mercados), evaluando ocho dimensiones fundamentales que impactan directamente en su desempeño laboral y productividad: bienestar emocional, físico, intelectual, financiero, social, espiritual, laboral y ambiental.

Los resultados revelan que la conciliación entre el trabajo y la vida privada está en niveles muy bajos, tanto a nivel global como local, ya que las experiencias profesionales no pueden separarse de las vidas personales.

Los empleados rara vez dejan sus experiencias negativas, el estrés o las preocupaciones en la oficina (o en sus computadoras, si están trabajando desde casa), por lo que las empresas deben proporcionar las herramientas adecuadas para facilitar el autocuidado.

“Las empresas están tomando en serio la salud ocupacional, con un 83% de los empleados a nivel mundial afirmando que su bienestar general en el trabajo ha mejorado en comparación con 2022. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer”, explica Miguel de Apellaniz, VP de Gympass Latinoamérica.

México: en el camino correcto hacia la salud ocupacional

Cuando se trata de cuidar del talento humano, las empresas mexicanas parecen estar en el camino correcto. El 70% de los trabajadores encuestados en México por Gympass describieron su bienestar laboral como ‘bueno’ o ‘excelente’, mientras que el 91% está contento trabajando en su empleo actual.

bienestar emocional Los empleados mexicanos también tienen la tasa más alta de mejora en bienestar en comparación con 2022, con un 93% indicando un mayor nivel de salud ocupacional, así como la proporción más baja de trabajadores que califican su bienestar como deficiente, muy deficiente o extremadamente deficiente, con solo un 5% de los encuestados indicándolo.

¿Y qué prioriza el talento mexicano cuando se trata de dimensiones de bienestar emocional y cómo afectan su productividad? Según la investigación de Gympass, el mayor impacto proviene del bienestar emocional e intelectual (94%), seguido por el físico (92%), ambiental (92%), laboral (91%), espiritual (78%), financiero (68%) y social (60%).

“Los empleados mexicanos exigen un mejor bienestar laboral, un 93% de los empleados comentaron que considerarían dejar una empresa que no cuide de su bienestar general, es decir, emocional, físico y profesional. Esto coincide con algunas iniciativas y leyes que están teniendo lugar en el país, como la norma mexicana Nom-037, que establece políticas de trabajo desde casa para garantizar condiciones laborales favorables”, concluyó Miguel de Apellaniz.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...