Contenido Exclusivo

El camino hacia el ahorro de papel en las Instituciones

El uso del papel en las instituciones ha sido una práctica común durante muchos años. Sin embargo, en la actualidad, el impacto ambiental y los costos asociados al uso excesivo de papel han llevado a la necesidad de considerar alternativas más sostenibles.

La cultura del cuidado del medio ambiente, a través de acciones como el uso reducido del papel, apenas está tomando el auge necesario en México, a pesar de la normatividad vigente que obliga a las dependencias y entidades el uso de estos lineamientos, y mucho depende de cómo las Instituciones comienzan a fomentar dicha práctica a través de un cambio en los procesos administrativos y en la cultura organizacional.

El uso del papel en las Instituciones

En las Instituciones, el papel se utiliza en una amplia variedad de áreas, como la contabilidad, facturación, correspondencia, archivo, entre otras. Tanto en la administración pública como en el sector privado, el uso del papel es una práctica común y cotidiana.

Es importante que las Instituciones consideren estrategias para reducir el uso y generar un ahorro del papel a través de la digitalización de documentos, la implementación de políticas de impresión responsable y la adopción de prácticas de archivo electrónico.

Impacto del uso del papel

De acuerdo con algunas estadísticas, las Instituciones destinan importantes recursos humanos y económicos para el mantenimiento del archivo y eso se debe a las implicaciones que tiene el uso del papel, tales como:

Aproximadamente el 85% de la información institucional se encuentra en documentos de papel.

Se estima que los archivos de papel se duplican cada 3.5 años.

Un documento puede llegar a copiarse 12 veces en promedio.

El personal administrativo utiliza el 60% de su tiempo en manejar papeles o en la grabación de datos.

Alternativas del uso del papel

En la era digital en la que vivimos, el uso del papel puede ser innecesario en muchas situaciones, lo que se traduce en un gran desperdicio de recursos. Es por ello que, en lugar de utilizar papel en las Instituciones, es posible optar por alternativas digitales que pueden ser igual de efectivas y más sostenibles. A continuación, se presentan algunas de estas alternativas:

Digitalización de documentos

Firma electrónica

Soluciones de gestión documental

En resumen, existen varias alternativas al uso del papel en las Instituciones, como la digitalización de documentos, la firma electrónica y las soluciones de gestión documental. Estas opciones no solo son más sostenibles, sino que también pueden ser más eficientes y económicas en comparación con el uso tradicional del papel.

Por REQUORDIT

Lo Más Reciente

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA)...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores...

Fueron detectados 467,000 archivos maliciosos diarios en 2024

Los sistemas de detección de Kaspersky identificaron un promedio...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024. “Los usuarios buscan un navegador que les...