Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

¿El fin de las suscripciones a las plataformas digitales? La Gen-Z apuesta por la gratuidad y los directos

La generación Z, personas nacidas entre 1997 al 2012, son consumidores de la industria del entretenimiento, donde actualmente existe una creciente migración  por las transmisiones en vivo y las plataformas digitales gratuitas.

De acuerdo con Steffy Hochstein, Digital Director de la agencia de comunicación estratégica another,  la Gen-Z ama las películas y las series en sus plataformas de streaming de pago favoritas. Sin embargo, poco a poco se acrecienta un fenómeno de espectadores a creadores de contenido que ofrecen entretenimiento en vivo que supera en muchas ocasiones a los programas tradicionales de televisión.

Según la 18.ª encuesta anual sobre tendencias de medios digitales de Deloitte, la generación Z prefieren ver videos en redes sociales y transmisiones en vivo (47%) que programas de televisión (24%) y películas antiguas o nuevas (11%). En el caso millennial, la diferencia es mayormente marcada quienes gustan de transmisiones en vivo (33%), en comparación de programas de televisión (27%) y películas (18%).

“Esto no implica que el entretenimiento en video de mayor duración esté desapareciendo, pero sí resalta la efectividad de los algoritmos de las redes sociales y la influencia de los creadores de contenido y los influencers”, dijo Hochstein.
A nivel Latinoamérica la situación no dista demasiado. De acuerdo con el panorama de consumo de televisión conectada, o Connected TV (CTV), y streaming en América Latina de Comscore, el consumo de videos en YouTube subió de manera considerable entre 2022 y 2023, a tal grado que se afianza como la plataforma de streaming en constante crecimiento en Argentina (+39%), México (+38%) y Brasil (+32%).

Además, las plataformas de videos cortos como Reel de Instagram, TikTok y YouTube Shorts experimenta un aumento exponencial en la región con interacciones de +669%, +139% y likes de +51%, respectivamente, según datos recopilados entre enero de 2021 frente a diciembre de 2023.

Hochstein subraya que el contenido conciso y atractivo cautiva a las audiencias, quienes a nivel América Latina ya cuentan con un 95% de hogares con CTV que han experimentado un servicio con un modelo de distribución de contenido de video en el que el usuario pagan una suscripción periódica, conocida como SVOD dentro de la industria.

También la tendencia subraya que las nuevas generaciones son más tolerantes a la publicidad digital en plataformas gratuitas, a comparación de sus antecesores, como indica un análisis de Kivi, una adtech que ofrece análisis detallados de la industria de CTV y tecnología avanzada para segmentación de agencias y clientes en la región.

Hochstein agrega que las redes sociales y su algoritmo ayudan a resolver el problema del descubrimiento de contenidos, frente a espectadores que manifiestan dificultades y frustraciones ante una sobrecarga de contenidos de streaming. La experta invita a las marcas y empresas que trabajan con pauta a comprender que las redes son cada vez más competitivas con la televisión y hasta el cine, donde trabajar con una agencia de comunicación estratégica con expertos en el tema, y especialistas en Gen-Z, puede respaldar las estrategias a través de colaboraciones con creadores de contenidos y campañas publicitarias integradas.

Lo Más Reciente

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y...

México frente al cambio ISO 20022: una oportunidad para acelerar la modernización

El sistema financiero global se encuentra en plena evolución...

Acuerdo entre Capgemini, Mistral IA y SAP ofrecerá soluciones impulsadas por IA para industrias reguladas

Capgemini anunció la expansión de su asociación estratégica con Mistral IA,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera que cerrar la brecha de protección (la diferencia entre pérdidas aseguradas y no aseguradas) es...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización es que requieren una gran cantidad de capacitación inicial y participación humana para...

México frente al cambio ISO 20022: una oportunidad para acelerar la modernización

El sistema financiero global se encuentra en plena evolución tecnológica. Con la migración obligatoria al nuevo estándar de mensajería financiera ISO 20022, impulsado por...