Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

El fraude con malware en América Latina aumentó un 113%

Los casos de malware utilizado para ejecutar fraudes bancarios digitales aumentaron más del doble en América Latina en los últimos 12 meses, lo que costó a las víctimas cientos de millones de dólares. Los hallazgos ilustran la rapidez con la que los desarrolladores de malware pueden evolucionar y adaptar sus programas para evadir las defensas de los bancos, así lo dio a conocer el informe Tendencias de fraude bancario digital en América Latina 2024, realizado por BioCatch.

“Lo sorprendente no es necesariamente el aumento de los casos de fraude impulsados ​​por malware en la región, sino el volumen en el que se produjeron estos picos. Vimos que los casos aumentaron drásticamente en enero de este año, disminuyeron a medida que los bancos detectaron y detuvieron estos ataques, y luego explotaron nuevamente en junio”, dijo Tom Peacock, el director de Inteligencia Global sobre Fraude de BioCatch

Dicho informe  también muestra una continuación de la tendencia de fraude con dispositivos robados que se observa desde al menos 2018, ya que los casos denunciados de fraude bancario digital en toda la región crecieron un 32% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

“Las estafas en América Latina siguen evolucionando tanto en alcance como en escala”, afirmó Jorge Aguilar Pérez, vicepresidente de BioCatch LATAM. “Recibir llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos sospechosos es ahora la norma, pero incluso cuando sabemos que estos ataques se avecinan, la incansable innovación y persistencia de los estafadores convence cada vez a más individuos de compartir información personal o financiera que estos malos actores requieren para robarnos el dinero que ganamos con tanto esfuerzo”.

Otros hallazgos clave del informe:

  • Grandoreiro está causando estragos: este troyano bancario de siete años de antigüedad sigue regresando y atacó a más de 1500 instituciones financieras en el último año, más del 20% de las cuales se encuentran en América Latina.
  • Se avecinan nuevas regulaciones: Chile y Colombia ya aprobaron leyes que exigen a los bancos reembolsar a ciertos clientes que sean víctimas de una estafa, y México y Brasil parecen estar dispuestos a hacer lo mismo.
  • El robo de cuentas sigue siendo una preocupación: si bien los ataques de ingeniería social están aumentando en casi todas partes, BioCatch aún observa una cantidad sustancial de robo de cuentas en países donde la regulación es menos avanzada y a los estafadores les resulta más fácil comprometer las cuentas.

Lo Más Reciente

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos...

Cinco maneras para buscar trabajo con propósito, según Computrabajo

Buscar empleo va más allá de simplemente encontrar un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años, mientras que el 63 % implementará robótica para automatizar...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial en el entorno empresarial. Sin embargo, su...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos de recursos humanos, han sido el puente entre el conocimiento y la acción. Sin embargo,...