Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

El panorama tecnológico de las finanzas en México: Tendencias clave para los CIO

El ecosistema de servicios financieros digitales en México ha experimentado un crecimiento notable, posicionando al país como un líder regional. Con cerca de un millar de iniciativas activas y una proyección de 86 millones de usuarios para 2027, esta expansión subraya una transformación fundamental en la interacción de los ciudadanos con los servicios financieros.

Una tendencia tecnológica central es el uso de la inteligencia artificial para anticipar las necesidades financieras de los usuarios y ofrecer soluciones hiperpersonalizadas. Como señala David Conde, CEO de Coinscrap Finance, “la Inteligencia Artificial está permitiendo anticipar las necesidades financieras de cada usuario y ofrecer soluciones hiperpersonalizadas”. Los motores de IA están permitiendo procesar y analizar volúmenes masivos de datos transaccionales con alta precisión. Esto facilita la categorización del consumo, la detección de patrones de comportamiento financiero y la automatización de recomendaciones, como estrategias de ahorro o la adecuación de productos de crédito. La capacidad de entender al cliente en tiempo real y personalizar la oferta de productos es un diferenciador clave impulsado por la IA.

Desafíos y futuro tecnológico en las finanzas mexicanas

A pesar de los avances, la implementación de un marco regulatorio completo sigue siendo un desafío significativo. La banca abierta (Open Banking) y la estandarización de APIs son aspectos cruciales que requieren atención. La falta de proporcionalidad en los requisitos y las limitaciones para operar con ciertos activos virtuales son barreras que pueden frenar la innovación tecnológica en el sector. Para los CIOs, esto resalta la necesidad de monitorear de cerca la evolución regulatoria y participar en diálogos que promuevan un marco basado en el riesgo y la proporcionalidad, lo que fomentaría la innovación sin comprometer la estabilidad del sistema. Diego Romero Tuccio, Head of Business Development Latam de Coinscrap Finance, propone un marco regulatorio “basado en riesgo y proporcionalidad, que fomente la innovación sin comprometer la estabilidad del sistema financiero”.

La tecnología está desempeñando un papel vital en la inclusión financiera. La evaluación crediticia basada en datos alternativos (como pagos de servicios o transferencias) es una metodología clave para incorporar a individuos sin un historial crediticio formal. Como enfatiza David Conde, “estamos viendo cómo los datos alternativos abren la puerta a servicios financieros para millones de personas, democratizando el acceso y reduciendo la brecha de inclusión”. Esto implica el desarrollo de modelos predictivos y plataformas de análisis de datos que puedan procesar fuentes de información no tradicionales para determinar la solvencia, abriendo el acceso a servicios financieros a segmentos de la población previamente excluidos.

La preferencia creciente por los neobancos, especialmente entre las generaciones más jóvenes, es una tendencia a observar. Estos se distinguen por su agilidad, personalización y eficiencia en costos, impulsados por arquitecturas tecnológicas modernas y procesos digitalizados. Complementariamente, las finanzas generativas (GeFi) están ganando terreno. Esta tendencia se basa en la capacidad de las plataformas tecnológicas para analizar grandes volúmenes de datos, anticipar proactivamente las necesidades financieras de los usuarios y, en consecuencia, diseñar productos y servicios a medida. Para los CIOs, esto implica la necesidad de explorar plataformas de datos avanzadas y capacidades de aprendizaje automático para mantenerse a la vanguardia de la personalización de servicios.


Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...