Contenido Exclusivo

Electro Movilidad Asociación acelerará la adopción de la movilidad eléctrica en México

Con la meta de alcanzar un 100% de venta de vehículos eléctricos en México para el 2035, los principales participantes de este sector crearon la Asociación que promueve la movilidad eléctrica en México, Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA).

El objetivo de EMA buscará fortalecer el diseño de políticas públicas que contribuyan a enfrentar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire. La institución será presidida por Shirley Wagner -experta en electromovilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas-, quien pondrá en marcha una estrategia que trabajará sobre cuatro principales ejes de acción:

  1. Promover el aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes.
  2. Impulsar regulación que fomente la adopción y educación sobre la electromovilidad.
  3. Estimular el desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
  4. Fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

La Presidenta de EMA expresó que el diálogo entre actores públicos y privados será fundamental para acelerar la adopción de la electromovilidad en beneficio de la sociedad.

“La adopción de la movilidad eléctrica en México es crucial para enfrentar el cambio climático, buscar una mejor calidad del aire en nuestras ciudades, y reducir las enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación. Al elegir vehículos eléctricos, estamos contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para nuestros jóvenes y niños, y un ecosistema de transporte libre de emisiones”, expresó Shirley Wagner.

EMA está formada inicialmente por empresas como BYD, Evergo, JAC, SEV, Tesla, VEMO y Volvo, protagonistas todas de la industria de movilidad eléctrica. Otras empresas de su tipo, centros de investigación, así como organizaciones públicas y privadas, han sido invitadas a participar en la nueva Asociación.

La Asociación impulsará acciones coordinadas con el sector público, privado y social que permitan cumplir con el ambicioso objetivo de impulsar que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% para 2030 y el 100% a más tardar en 2035.

Para ello se propondrá priorizar la electrificación en las grandes ciudades, así como la de los vehículos de alto uso, como los utilizados por empresas, taxis, plataformas de movilidad y transporte público que son de los principales impulsores de la movilidad eléctrica a nivel global.

EMA busca ser la entidad que comparta la estadística real de la industria, lo que permitirá conocer el avance en la adopción de la movilidad eléctrica, desde la producción y venta de autos, hasta la infraestructura de recarga disponible en ciudades y carreteras del país, y la participación de toda la cadena industrial en lo anterior.

De acuerdo con la información disponible de los asociados de EMA, estos en conjunto son responsables ya de más de 40,275 vehículos eléctricos circulando en las ciudades y de más de 32,175 cargadores instalados, de los cuales 335 son de carga rápida; 3,373 de cargadores en sitios públicos; y más de 28,467 en casas.

Los asociados de EMA se han propuesto aumentar sus inversiones en el país, introduciendo a México los avances de las tecnologías limpias a nivel global y el desarrollo de talento y empleos, asegurando una cadena de suministro segura y competitiva. Desde su puesta en marcha, están trabajando con los principales actores para proponer programas y estrategias que aceleren la adopción de la movilidad eléctrica, enfocándose en ofrecer productos de última tecnología y en seguir creciendo de manera rápida el despliegue de cargadores en ciudades y carreteras.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...