Contenido Exclusivo

Empleados podrían tener sus propios robots: Mc Luhan Consulting

Mc Luhan Consulting, especialista en consultoría e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial y responsable de la comercialización e integración de la plataforma Amelia de IPsoft en Latinoamérica, analizó el impacto del estudio de Gartner en la industria de finanzas y seguros.

La Automatización Cognitiva (CA, por sus siglas en inglés), también conocida como Automatización Inteligente, es un conjunto de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA), incluyendo el Aprendizaje Automático (Machine Learning) y el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). A diferencia de la Automatización Robótica de Procesos (“Robotic Process Automation” o RPA), CA funciona a un nivel semántico y trata de comprender los datos subyacentes, además de aprender del trabajo humano en forma continua y evolucionar con el tiempo, gracias a los mencionados modelos de aprendizaje automático.

Al respecto, Andrea Mandelbaum, presidenta de Mc Luhan Consulting, explicó: “basados en nuestra experiencia, si se implementan soluciones de RPA con IA, por ejemplo en un proceso de reclamos, se pueden automatizar entre 13 y 20 pasos. La combinación de ambas proporciona una mejora en la eficiencia de resolución, experiencia al cliente y colabora con la gestión de humanos en el análisis de información de comportamiento del consumidor”.

Agregó: “En un futuro no  muy lejano habrá empleados que tendrán sus propios robots que los ayudarán en el análisis de datos y así ellos podrán concentrarse en el diseño de la mejor experiencia del cliente a partir de esa información. Las reuniones internas estarán compuestas por colegas humanos y robots”

“Una parte importante de este impacto se sentirá en toda la industria de seguros y finanzas, y se proyecta que para 2019, el 51% de los puestos de trabajo financieros se transformarán por la automatización”,  dijo Andrea Mandelbaum.

Según HFS Research, el 30% de los puestos de trabajo poco calificados se verán afectados en 2021 –alrededor de 1,5 millones–, incluida la entrada de datos, la facturación y la atención al cliente de Nivel 1”.

“Los analistas de la industria creen que el alcance de CA es tal que, para 2020, las máquinas inteligentes se convertirán en una de las cinco principales prioridades de inversión para casi un tercio de los CIOs. Según Gartner, para ese año, la automatización y la IA reducirán en un 65% los requisitos de los empleados en los centros comerciales de servicios compartidos. En ese momento, el 40% de las grandes empresas habrá adoptado una herramienta de software RPA con IA, en comparación con el menos del 10% que lo ha hecho en la actualidad”, analizó Mandelbaum.

Y afirmó: “En las empresas estos fenómenos se están analizando desde las perspectiva de crecimiento y no de reducción de los equipos. Desde Mc Luhan Consulting colaboramos en elevar el nivel de los equipos existentes y dejar las tareas repetitivas para los robots.”

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...