Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Empresas ven aumento del 11% gracias a los modelos basados en software

Según el informe Cómo el software está impulsando el renacimiento del hardware, el 84 % de las organizaciones del sector están cambiando la forma en que operan. De hecho, el 37 % ya han realizado un cambio completo hacia un modelo de negocio centrado en software, que coloca al software en el centro de la forma en que una empresa genera valor e ingresos.

A través de una encuesta a 300 encargados de la toma de decisiones de negocios en empresas de fabricación de dispositivos en cinco grandes mercados globales, Gemalto revela que la industria de fabricación de dispositivos está adoptando el software por encima del hardware como su principal modelo de negocio.

El cambio destaca la importancia del software para los fabricantes de dispositivos, específicamente para mejorar el rendimiento comercial y aumentar los ingresos. Y, a medida que los usuarios finales comienzan a exigir más opciones y control de sus dispositivos y datos, industrias enteras se ven obligadas a cambiar sus estrategias y modelos de negocio para atender las necesidades de sus clientes.

La investigación también reveló que el 94 % de los encuestados ha aumentado su inversión en desarrollo de software en los últimos cinco años.

Alemania lidera este cambio. Todas (100 %) las organizaciones alemanas encuestadas han aumentado sus servicios basados en software durante este período; Francia ocupa el segundo lugar (98 %) y los Estados Unidos (93 %), el tercero.

Shlomo Weiss, vicepresidente sénior de Monetización de Software en Gemalto, “las empresas que adopten modelos de ingresos basados en software obtendrán tres beneficios principales: relaciones a largo plazo con sus clientes, flujos de ingresos predecibles y una clara ventaja competitiva. Desde obtener información sobre el uso del producto hasta estructuras de pago por uso y una nueva penetración en el mercado, todas las compañías encuestadas identificaron una necesidad real de transformar la forma en que hacen negocios”.

Beneficios sustanciales

Las empresas de tecnología de hardware ya están obteniendo beneficios sustanciales: de aquellos que han cambiado sus modelos, el aumento promedio de los ingresos ha sido del 11 %. Esperan un mayor crecimiento en los próximos cinco años y se proyecta un aumento de ingresos generados por software del 15 % al 18 %.

Además del aumento de los ingresos, las empresas que han adoptado la venta basada en software han recibido otros beneficios. Más de ocho de cada diez han impulsado la diversidad en hardware con características de software (86 %), implementaron actualizaciones de características remotas (84 %) y una mejor experiencia del cliente (84 %). Las empresas también informan tener una estrategia más flexible que les permite adaptarse a los cambios del mercado (79 %), controlar mejor la protección contra copias (76 %) y ser más competitivas en el mercado (73 %).

Estos cambios también están teniendo un impacto positivo para los empleados. La mayoría de las empresas ha vuelto a capacitar a sus empleados (64 %) y contratado a nuevos empleados (58 %), y tres de cada cinco (61 %) también han revelado que han reorganizado a los empleados en diferentes roles, o tienen la intención de hacerlo.

Oportunidades en la IoT

A medida que las empresas comienzan a ver el potencial de la IoT, los modelos de negocio basados en software están generando beneficios comerciales. Alrededor de nueve de cada diez personas encuestadas (88 %) creen que la IoT está impulsando el crecimiento en la industria y que la IoT en sí misma es una oportunidad para cambiar el modelo de negocio de su compañía (85 %). Permitir actualizaciones automáticas (61 %), soporte remoto (57 %), recopilación de datos analíticos de uso (54 %) y recopilación de perspectivas de clientes sobre mayor calidad (53 %) son los principales beneficios que las empresas observan al contar con la IoT.

Desafíos de los modelos de venta basados en software

Si bien puede traer beneficios sustanciales y nuevas oportunidades, cambiar de un modelo de venta basado en hardware a uno basado en software no está exento de desafíos. Cuando se trata de aspectos prácticos, casi todas las organizaciones (96 %) que han cambiado, o lo están haciendo, han experimentado algunas dificultades para lograr que la transición funcione.

Finalmente, el estudio señala que los desafíos enfrentados en más detalle, uno de cada dos (56 %) encuestados informaron que necesitaban contratar personal con diferentes habilidades. Alrededor de uno de cada tres dijo que las soluciones evolucionaron orgánicamente sin una estrategia central (36 %), y que la gestión de nuevas ventas y metodologías operativas con procesos antiguos obsoletos (34 %) causaron desafíos en la transición.

 

 

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...