CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Empresas podrían aprovechar el poder de Big Data para mejorar su seguridad

Las empresas son vulnerables a las brechas de seguridad debido a que no son capaces de analizar o almacenar grandes volúmenes de datos correctamente. Esa es la conclusión a la que llega un estudio de McAfee sobre el aprovechamiento de big data por parte de las empresas.

Según dicho estudio, la habilidad para detectar brechas de seguridad en cuestión de minutos es fundamental en la prevención de la pérdida de datos; sin embargo, sólo 35 por ciento de las empresas declararon tener la capacidad para hacerlo, mientras que 22 por ciento aseguró necesitar un día para identificar una brecha, y 5 por ciento afirmó que este proceso podría tardar hasta una semana. En promedio, las organizaciones señalaron que se necesitan diez horas para detectar una brecha de seguridad.

Por otra parte, 73 por ciento de los encuestados afirmaron que pueden evaluar su estado de seguridad en tiempo real. En cuanto a su capacidad para identificar amenazas en tiempo real, 74 por ciento son capaces de detectar amenazas internas, 78 por ciento amenazas perimetrales, y 72 por ciento malware de día cero. Sin embargo, de 58 por ciento de las organizaciones que dijeron haber sufrido una falla de seguridad en el último año, sólo una cuarta parte había reconocido hacerlo en cuestión de minutos.

Esta falsa confianza pone de relieve una falta de conexión entre el departamento de TI y los profesionales de la seguridad dentro de las organizaciones. Según el estudio, en promedio las organizaciones están almacenando aproximadamente entre 11 y 15 terabytes de datos de seguridad a la semana, pero pese a almacenar grandes volúmenes de datos, 58 por ciento de las empresas admite que sólo los mantienen un máximo de tres meses.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...