Contenido Exclusivo

Empresas tienen mayores probabilidades de sufrir un ataque DDoS que un desastre natural

Desastres naturales como el reciente terremoto de magnitud de 8.2 grados, los huracanes Harvey, Katia, Irma y José, y otras tormentas, han afectado tanto a México como a los Estados Unidos, aumentando así la cantidad de eventos en los últimos meses y cuyas consecuencias tanto humanas como económicas han sido fatales. Tan solo el año pasado hubo 372 desastres en todo el mundo, de los cuales 191 fueron catástrofes naturales y 136 causados por el ser humano.

Estos fenómenos naturales tienen un impacto significativo en los negocios, sin embargo,  de acuerdo con Arbor Networks, las empresas son más susceptibles de sufrir en cualquier momento un ataque DDoS (ataque de denegación de servicio distribuido) que verse afectadas por un peligro natural. Asimismo, ambos sucesos, coinciden en que actúan sin avisar y a cualquiera le pueden ocurrir.

De acuerdo con el 12o Informe Anual Global de Seguridad de la Infraestructura (WISR) elaborado por Arbor Networks, las posibilidades de sufrir un ataque DDoS nunca han sido más altas de acuerdo con los encuestados, mostrando aumentos en la tasa de ataque: el 53% de los proveedores de servicios indicaron que detectaron más de 21 ataques por mes, mientras que el 21% de los encuestados de centros de datos vieron más de 50 ataques por mes frente a sólo el 8% el año pasado, y el 45% de los encuestados de empresas, instituciones de gobierno y educación experimentaron más de diez ataques por mes. Se estima que cada seis segundos ocurre un ataque DDoS.

Arbor Networks destacó que un ataque DDoS tiene un gran  impacto económico en el negocio. Tan solo las extorsiones causadas por ataques DDoS a organizaciones en América Latina ocasionan pérdidas por más de 150 mil dólares diarios en promedio, más los costos intangibles.

Por su parte, los desastres naturales acaecidos durante 2016 generaron pérdidas por valor de 210,000 millones de dólares, según el informe ‘Annual Global Climate and Catastrophe Report 2016’ elaborado por la aseguradora británica Aon Corporation, que subraya que el dato es el más alto desde 2012, el séptimo mayor de la serie histórica y que se encuentra un 21% por encima de la media del siglo XXI. Un informe elaborado por la Oficina para la Reducción de los Riesgos por Desastres de la ONU reveló que los desastres naturales le cuestan a México unos 2,942 millones de dólares.

Estas son las tres razones principales por las que Arbor Networks considera que las empresas están más expuestas a sufrir una ataque DDoS que un desastre natural:

1) Los ataques DDoS no son discriminatorios y pueden suceder a casi cualquier tamaño de empresa, vertical o negocio. Mientras se tenga alguna forma de presencia en Internet, podría convertirse en víctima de un ataque DDoS.

2) Nunca ha sido más fácil en la historia lanzar un ataque DDoS. Combinar esto con el hecho de que hay muchas motivaciones detrás de los ataques DDoS y, por consiguiente, darse cuenta del aumento dramático en el número de ataques DDoS.

3) DDoS no es un problema nuevo y muchas organizaciones tienen alguna forma de protección. En muchos casos, los viejos métodos de protección de ataque DDoS (es decir, mi ISP o firewall) simplemente no son adecuados para proteger el ataque DDoS moderno.

 

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...