Contenido Exclusivo

En 2013 se duplicarán los sitios maliciosos

Los sitios maliciosos de Internet conocidos como malnets se duplicaron a nivel internacional en 2012 y se espera que este año crezcan a ese ritmo o más, consideró el director de Sistemas de Blue Coat, Dula Hernández.

Comentó que en México seguirán creciendo los sitios maliciosos que intentan copiar o suplantar la identidad de diversas empresas o incluso de entidades de gobierno como el Servicio de Administración Tributaria y otros, para el robo de información o fraudes.

En el informe en la materia de esta firma especializada en soluciones tecnológicas de software, se explica que el objetivo de la mayoría de estos ataques es inducir a los usuarios a que compartan información confidencial o financiera, o incluso dinero.

“Al igual que cualquier empresa, los malnets aprovechan el gran alcance de Internet y la conectividad global para dirigir a los usuarios hasta sus sitios por diversos medios”.

De acuerdo con Blue Coat, quienes operan estos sitios lo hacen a través de una infraestructura compuesta por varios miles de dominios, servidores y sitios web especiales, que trabajan en forma conjunta para canalizar a los usuarios hasta una carga útil de malware.

Esta infraestructura de servidores de transmisión y explotación permite que los operadores lancen rápidamente nuevos ataques que pueden adaptarse para atraer a posibles víctimas antes de que las tecnologías de seguridad puedan identificarlas y bloquearlas.

Las malnets habitualmente transitan en dos tipos de ataques, el primero requiere que los usuarios hagan clic en un enlace, como por ejemplo los ataques de motores de búsqueda envenenados, las redes sociales, el correo no deseado y la pornografía.

Mientras que el segundo utiliza descargas ocultas para infectar las computadoras, cuyos navegadores no tienen parches o revisiones de seguridad actualizados.

En este caso, que es común en los ataques de malvertising (publicidad con malware), no es necesario que el usuario haga clic en algún lugar para que se produzca la infección.

Se tienen registrados más de mil 500 malnets exclusivas, lo que representó un aumento de 200 por ciento en 2012 y se prevé que en 2013 crezcan a más de tres mil sitios identificados en todo el mundo, destacó Dula Hernández.

CIO México

Lo Más Reciente

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....

Mecanismo de planeación innovador para contrataciones públicas: Luis Carlos Molina Félix, Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Centro Nacional de Control de...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Gestión Gubernamental para implementar 21 proyectos TIC. OBJETIVO: Realizar un mecanismo de gestión gubernamental...