Contenido Exclusivo

Erick Fuentes Conde, Grupo Altex, CIO

CIO100 2013 Móvilidad LÍDER

”El campo en México es muy complejo; tiene muchas peculiaridades. Como TI buscamos apoyarlo tecnológicamente y al mismo tiempo hacer más ágiles nuestros procesos”, señala Erick Fuentes Conde, CIO de Grupo Altex, empresa agroindustrial dedicada a la producción y procesamiento de trigo, frutas y vegetales.

En el sector agrícola existe gente que acapara y especula con las cosechas para venderlas a precios muy altos, los conocidos como ‘coyotes’. Si bien esta práctica ha disminuido, aún hay productos que pasan por varias manos antes de llegar a los consumidores o a las empresas como Grupo Altex.

Para adelantarse a estos especuladores, el CIO y su equipo lideraron el desarrollo un sistema móvil que tiene acceso al sistema CRM de Microsoft, mediante terminales móviles de Pidion y que se comunican con su sistema ERP QAD. Así, hoy los compradores en campo de la compañía cuentan con dispositivos móviles que les dan acceso a información de precios, contratos, y huertos, por ejemplo, de modo que puedan cerrar compras con los productores al momento.

Cuando se concreta la compra, se puede coordinar ahí mismo el apoyo de cuadrillas de gente para cosecha así como del transporte para trasladar los productos agrícolas. Y lo más importante, el propio dispositivo cuenta con la impresora para no solo emitir la orden de compra, sino también los tickets necesarios para que el productor pueda cobrar el monto acordado.

Asimismo, este sistema móvil les ayuda a firmar y asegurar contratos al inicio de año y de temporada para garantizar el abasto de la materia prima, de no hacerlo, estarían expuestos a sufrir penalizaciones.  “Asegurar la materia prima es fundamental; hemos buscado formas de cómo apoyar a través de la tecnología para proporcionar herramientas que ayuden en la toma de decisiones en la adquisición de materia prima, que es el core del negocio”, indica Fuentes Conde.

Este proyecto de movilidad comenzó a gestarse en 2009, y ha ido evolucionando a tal grado que hoy ayuda a darle seguimiento a la productividad de los agricultores y a la creación de nuevas zonas de cultivo.

La inversión estimada fue de casi 200 mil dólares –sin contar la infraestructura subyacente-, una cantidad relativamente conservadora que ha tenido grandes beneficios. De hecho, se aprovechó mucha de la tecnología instalada, como el CRM de Microsoft y CWR Mobility, y el desarrollo de interfaces con el ERP de QAD, y las pantallas de los dispositivos móviles. Y lo más importante, el CIO le dio un giro de tuerca al uso de un sistema CRM, pues además de utilizarse para vender, también se utiliza para comprar.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...