Contenido Exclusivo

ESET presentó CyberSOC en México

ESET Latinoamérica presentó CyberSOC, la herramienta funciona para centralizar los servicios en una sola área de negocio, de todos los conocimientos y habilidades de los equipos técnicos de ESET junto a tecnología avanzada al servicio de las corporaciones. Está disponible en Argentina, Chile y ahora México. 

CyberSOC busca ayudar a las organizaciones a tomar medidas preventivas, desarrollar prácticas de detección y corrección para mantener la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Colaborando a diseñar y/o ejecutar su propia estrategia de ciberseguridad.

CyberSOC busca ayudar a las organizaciones a tomar medidas preventivas, desarrollar prácticas de detección y corrección para mantener la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Colaborando a diseñar y/o ejecutar su propia estrategia de ciberseguridad.

Federico Pérez Acquisto, gerente general de ESET Latinoamérica, opinó: “en el contexto como el que estamos viviendo actualmente, en relación al COVID-19, donde la velocidad de las demandas de conectividad y de las amenazas informáticas a los que estamos expuestos van a ritmo acelerado,  este tipo de servicios ayudan complementar la protección de uno de los bienes más importantes de cualquier compañía, su información, y así asegurarse la continuidad del negocio ante cualquier amenaza”.

CyberSOC está dividido en tres grupos de servicios: Specialized ServiceEthical Hacking y Awareness, training & education. Poniendo a disposición un equipo especializado que reúne la experiencia y conocimiento de los Laboratorios de Investigación de ESET en la protección de infraestructuras, convirtiendo a ESET en asesor y consultor en temas de seguridad, proporcionando no solamente sus conocimientos sino también tecnologías de avanzada. 

El objetivo es apoyar a las empresas que no cuentan con suficientes recursos o experiencia técnica necesaria en sus equipos de trabajo, con un grupo de profesionales que pueden ayudarlos a elevar los estándares de seguridad de los entornos de trabajo y así mejorar la protección de las infraestructuras.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...