Contenido Exclusivo

¿Está preparado para sofocar un incendio en su centro de datos?

En México son cada vez más frecuentes los data centers y las empresas y comercios que utilizan modernos equipos de computación y  otras tecnologías avanzadas. Sin embargo, no todas cuentan con adecuados equipos para la prevención y combate de incendios causados por corto circuitos, sobrecargas eléctricas y el uso de instalaciones poco adecuadas.

Las pérdidas en equipos, pero sobre todo en datos, pueden ser enormes, de no contar con estas modernas tecnologías y equipos para la prevención, pero sobre todo para el combate y extinción del fuego, sin dañar los sistemas, equipos y  evitar la pérdidas de valiosa información.


Experto en el tema, Iván Hernández Bravo, director de la División Fire Protection Products de Johnson Control, señaló que para estos casos se sugiere que todo data center y cuarto de computo en cualquier empresa o comercio, debe contar con sistemas de extinción a  base de gases también conocido como agente limpio entre los que destaca uno llamado SAPPHIRE (zafiro en español), el cual suprime rápidamente los incendios y protege los equipos sensibles sin causar daños a las personas ni al medio ambiente.

El sistema que se encuentra con facilidad en el mercado y a bajo precio, es especialmente adecuado para eliminar incendios en áreas donde se requiere un medio eléctricamente no conductor, donde los sistemas electrónicos no se pueden apagar en una emergencia, donde la limpieza de otros agentes plantea un problema y en áreas normalmente ocupadas que exigen un no incendio o agente tóxico. 

El sistema SAPPHIRE utiliza el fluido de protección contra incendios transparente e incoloro con un potencial de agotamiento de ozono cero, una vida útil en la atmósfera de solo cinco días y un potencial de calentamiento global de 1.0. Suprime un incendio antes de que pueda activarse por completo y, una vez que se suprime éste, se evapora rápidamente sin dañar ningún activo valioso.

No utiliza para nada agua y otros elementos tradicionales como la espuma o el polvo que dañan sensiblemente los equipos electrónicos y de computación, aseguró Leopoldo Madariaga Cruz, gerente de marca en Johnson Controls, quien asegura que este tipo de técnicas son ya muy demandadas por las empresas por su efectividad, fácil uso, el cual además coopera con el medio ambiente.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

25% de las organizaciones adoptarán IA contra lavado de dinero

La analítica avanzada de datos, la inteligencia artificial (IA)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan el sector de la IA, han reportado las caídas más significativas en los mercados bursátiles...