La gestión de personas en las empresas está en plena evolución, marcada por la complejidad del mercado laboral, la aceleración tecnológica y la necesidad de organizaciones más ágiles y centradas en el talento.
En este panorama, emergen tres roles fundamentales que están redefiniendo la función de Recursos Humanos (RRHH): el Estratega de Personas, el Científico de Personas y el Tecnólogo de Personas. Estos perfiles, con sus habilidades y enfoques particulares, se están convirtiendo en pilares para el éxito empresarial actual.
Los nuevos arquitectos del talento ¿quiénes son y qué funciones tienen?
- Estratega de personas: se enfoca en alinear la gestión de talento con los objetivos estratégicos del negocio. Su labor implica comprender la visión empresarial y diseñar estrategias para la adquisición, desarrollo, retención y compromiso del talento. Un informe de Deloitte revela que el 86% de los líderes empresariales considera la estrategia de talento crucial para el éxito.
- Científico de personas (People Scientist): aplica el análisis de datos y la metodología científica a la toma de decisiones en RRHH. Utilizando herramientas de análisis predictivo e inteligencia artificial, identifica patrones para optimizar procesos como la contratación y la gestión del desempeño. McKinsey & Company indica que las empresas que utilizan analítica de talento tienen cuatro veces más de probabilidades de superar sus objetivos financieros.
- Tecnólogo de personas (People Technologist): se centra en la implementación y gestión de soluciones tecnológicas para optimizar las funciones de RRHH y mejorar la experiencia del empleado. Esto incluye la selección y administración de software de gestión de talento y plataformas de aprendizaje. Se espera que el mercado global de software de RRHH alcance los 36.6 mil millones de dólares para 2030 (Grand View Research).
La importancia de adoptar estos perfiles
La adopción de estos roles es crucial para las empresas que buscan prosperar. Permite una gestión del talento más eficiente, facilita la atracción y retención de empleados clave y asegura una conexión entre la estrategia de negocio y la gestión de personas.
La integración de estos perfiles genera resultados tangibles: mejora en la atracción y retención de talento, aumento de la productividad, toma de decisiones más informada, optimización de procesos de RRHH y una mejor experiencia del empleado.
El rol de la tecnología
La tecnología es un habilitador fundamental. En este sentido, VenturesSoft, empresa enfocada al desarrollo de tecnología en la nube para la gestión de Capital Humano, enfatiza cómo el uso de plataformas integrales puede proporcionar las herramientas necesarias para la gestión del talento, el análisis de datos de empleados, la automatización de procesos y la mejora de la comunicación interna.
“Estas soluciones permiten a los Científicos de Personas analizar grandes volúmenes de datos, a los Tecnólogos implementar flujos de trabajo eficientes y a los Estrategas acceder a información clave para la toma de decisiones estratégicas”, comentó Mirelle Kramis, directora de Transformación Digital de VenturesSoft.
El futuro de RRHH
El futuro del área de Recursos Humanos apunta hacia una mayor integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, permitiendo una personalización aún mayor y una toma de decisiones más predictiva. La colaboración entre estos roles y el factor humano seguirán siendo pilares fundamentales.
En conclusión, la adopción de estos nuevos perfiles y la integración estratégica de la tecnología transformarán el área de Recursos Humanos en una función más estratégica, eficiente y centrada en las personas, impulsando el éxito sostenible de las organizaciones.