Contenido Exclusivo

Estudio sobre la automatización en los negocios de América Latina

everis presentó un estudio sobre la transformación digital y la automatización en América Latina. Denominado “Hybrid Operations. Reporte de mercado 2019”, que presenta las formas en las que los líderes de diversas industrias de la región han abordado nuevas tecnologías, e identifica los desafíos a los que se enfrentan al momento de integrarlas en sus operaciones.

El estudio, realizado con información obtenida de poco más de 50 entrevistas con altos directivos, encargados de las iniciativas de automatización en empresas de América Latina en sectores como telecomunicaciones, tecnología, seguros, banca y retail, divide los avances y experiencias de las empresas de la región en cuatro ejes: visión estratégica, alineación organizativa y del talento, desarrollo de capacidades, y experiencia en el despliegue.

De entre los retos que dificultan y retrasan la adopción de la automatización en distintas áreas de los negocios, destacan la aparición acelerada de nuevas soluciones tecnológicas cada vez más sofisticadas, la falta de modelos de mejora sobre procesos estandarizados, y la capacitación técnica y operativa de los colaboradores.

“La transformación tecnológica está permeando a las compañías de Latinoamérica en distintos niveles y en diversas industrias. Al realizar este estudio, descubrimos que la adopción de este tipo de iniciativas en la región va más allá de la eficiencia, ya que el 60% de los directivos ven la automatización como una oportunidad de brindar una experiencia de calidad a cada cliente. Para esto es necesario implementar procesos que permitan combinar de forma adecuada las herramientas tecnológicas disponibles con las habilidades humanas, y es aquí donde entran las Operaciones Híbridas”, expresó Carlos Company, director de Business Consulting y Digital Strategy everis Américas.

El reporte muestra que los objetivos a largo plazo de la automatización no sólo se centran en el back office (que actualmente es donde más se utiliza), pues el 45% de los participantes mencionaron que los procesos de front office tienen un mayor potencial de beneficio directo para el negocio, lo que impacta en los planes de implementación de tecnologías de automatización para los siguientes años.

Existen dos principales conclusiones de este reporte de mercado sobre la automatización en los negocios en América Latina. Primero, que la existencia de los retos de negocio no siempre convergentes está dificultando la transformación operacional a través de la automatización y, segundo, que la automatización es sólo uno de diversos elementos para articular una arquitectura de sistemas tecnológicos dentro de las operaciones del negocio en las empresas de la región.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...