Contenido Exclusivo

Cómo evitar el síndrome de burnout en los empleados

Una reciente investigación de la firma Willis Towers Watson señala que el 42% de los trabajadores han sufrido problemas de estrés o de salud mental en algún momento en su vida laboral, y uno de cada tres cree que su trabajo tiene un impacto negativo en su bienestar mental.

La razón principal por la que las personas no divulgan un problema de salud mental ­–citada por el 41% de quienes no lo hicieron– era la preocupación de que esto afectaría sus proyecciones de carrera, mientras que un 38% piensa que la gerencia o los colegas no lo entienden.

De acuerdo con los hallazgos de la empresa de reclutamiento especializado Hays, las señales de advertencia de agotamiento en la oficina o síndrome de “burnout” incluyen:

  • Falta de energía para ser consistentemente productivo en el trabajo.
  • Falta de satisfacción por los logros.
  • Sentirse desmotivado en el trabajo.
  • Un cambio en los hábitos de sueño o apetito.
  • Dolores de cabeza, dolores de espalda u otras molestias físicas inexplicables.

Ante esta situación, Hays también ofrece las siguientes ideas para que las organizaciones ayuden a contrarrestar el agotamiento:

  • Salida del trabajo: Lo que cuenta es la calidad, no la cantidad. Hacer que el personal sepa que el más importante es el resultado, no el presentismo físico o virtual.
  • Evaluar horas extras: Si un miembro del equipo está trabajando horas extra durante mucho tiempo, quizás es bueno preguntarse: ¿es hora de contratar un miembro adicional del equipo?
  • Tiempo de inactividad o vacaciones: Garantizar que los empleados que trabajan de forma flexible tomen su derecho a vacaciones anuales.
  • Revisar la cultura laboral: Es necesario apoyar el bienestar, incluida la salud mental y física de los miembros del equipo.
  • Horas sin correo electrónico: Considera una política relacionada con la lectura y el envío de correos electrónicos fuera del horario laboral estándar. Por ejemplo, Volkswagen estableció sus servidores para no enviar correos electrónicos a los empleados fuera del horario de trabajo, mientras que en Francia los trabajadores tienen derecho a desconectarse del trabajo al finalizar su turno laboral.
  • Establece tiempos de respuesta claros: Asegúrate que los empleados que trabajan de forma flexible comuniquen y establezcan horarios para saber cuándo no están trabajando.
  • Entrena a los gerentes: Ayúdalos a aprender a detectar los signos de estrés o agotamiento en sus equipos.
  • Otorgar ayuda: Es necesario contar con programas de asistencia para los empleados que están experimentando agotamiento.

Para consultar y descargar el Hays Journal 14, puede hacer clic aquí.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...