Contenido Exclusivo

F5 anuncia la disponibilidad de BIG-IP Next para Kubernetes

BIG-IP Next para Kubernetes es el nuevo proxy inteligente presentado por la empresa F5. Se trata de una solución de seguridad y de entrega de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que equipa a proveedores de servicios de telecomunicaciones y grandes organizaciones con un punto de control centralizado para acelerar, proteger y optimizar el tráfico de datos que fluye dentro y fuera de las infraestructuras de IA a gran escala.

De acuerdo con la información proporcionada por F5, esta solución aprovecha la potencia de las DPU de alto rendimiento BlueField-3 de NVIDIA para mejorar la eficiencia del tráfico del centro de datos, que es fundamental para las implementaciones de IA a gran escala.

F5 BIG-IP Next para Kubernetes está diseñada específicamente para entornos de Kubernetes y se ha probado en infraestructuras de telecomunicaciones en la nube y 5G a gran escala. La nueva solución se puede aplicar para los principales casos de uso de IA, como inferencia, generación aumentada por recuperación (RAG) y administración y almacenamiento integral de datos.

Cabe señalar que la integración con las DPU NVIDIA BlueField-3 puede minimizar la huella del hardware, permitir la multitenencia granular y optimizar el consumo de energía al tiempo que es posible entregar networking, seguridad y gestión del tráfico de alto rendimiento, de acuerdo con lo difundido por F5.

La combinación de las tecnologías de F5 y NVIDIA permite a los proveedores de servicios de telecomunicaciones, tanto móviles como de línea fija, facilitar la transición a una infraestructura nativa cloud (Kubernetes), afrontando la creciente demanda de proveedores para adaptar sus funciones a un modelo de funciones de red nativas cloud (CNF).

En efecto, esta solución descarga tareas con gran cantidad de datos a las DPU BlueField-3, lo cual ayuda a liberar recursos de CPU para aplicaciones generadoras de ingresos.

Debido a estas características, la F5 BIG-IP Next para Kubernetes es particularmente beneficiosa en el borde de la red para RAN virtualizada (vRAN) o DAA para MSO, y en la red core para 5G, “lo que permite un futuro potencial para 6G”, afirmó la empresa.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...