Contenido Exclusivo

Fortinet presentó nueva generación de sus firewalls NGFWs

En la actualidad las organizaciones buscan una protección adaptable y predictiva que evite la propagación de amenazas en toda la red. Ante este panorama, Fortinet presentó una nueva generación de NGFWs firewalls, que combinan segmentación basada en intención con alto rendimiento para una arquitectura de seguridad robusta, disminuyendo costos, complejidad y riesgos; lo que permite proteger a los usuarios, sus datos y los sistemas.

Los nuevos NGFWs firewalls incluyen a las series: FortiGate 3600E, FortiGate 3400E, FortiGate 600E y FortiGate 400E. Entre sus nuevas características destacan:

  • Segmentación basada en intención que permite a las organizaciones lograr control de acceso granular, evaluación de confiabilidad continua, visibilidad de extremo a extremo y protección automatizada contra amenazas.
  • Además, la segmentación basada en intención, FortiGate 3600E ofrece protección de 30Gbps contra amenazas y un rendimiento de inspección SSL de 34Gbps. FortiGate 3400E brinda protección de 23Gbps contra amenazas y un rendimiento de inspección SSL de 30Gbps.
  • FortiGate cuenta con una trayectoria de obtener calificaciones de ‘Recomendado’ por NSS Labs en las pruebas grupales de firewalls de próxima generación, dado su alto desempeño en inspección SSL con una degradación mínima del rendimiento.

Según John Maddison, vicepresidente ejecutivo de Productos y Soluciones de Fortinet: “la segmentación se está volviendo tan fundamental como parchear sistemas vulnerables. La segmentación basada en intención alinea los objetivos comerciales con los cambios de infraestructura y separa la infraestructura de forma dinámica para proteger a los usuarios, los datos y los sistemas. Las nuevas series FortiGate 3400E y 3600E ofrecen una protección contra amenazas y un rendimiento en la inspección de tráfico SSL que permiten a los clientes implementar una arquitectura integral de extremo a extremo”.


Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...