Contenido Exclusivo

Garantizar el acceso a Internet y a las TI del estudiantado: Luis Alberto Gutiérrez, Coordinador General de TI de la UdeG

CIO100 Gobierno

PROYECTO: Red vigente, flexible, dinámica, escalable y de altas capacidades con IPv6 y SDN.

DESCRIPCIÓN: En el 2016 la Universidad de Guadalajara (UdeG) amplió su estructura principal de conectividad de internet, transitando de un nodo central a una serie de nodos distribuidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y diversas regiones del estado de Jalisco, permitiendo mayores capacidades de conexión.

También se continuaron los trabajos para extender la red de fibra óptica, interconectando a 14 espacios universitarios, informó Luis Alberto Gutiérrez, Coordinador General de TI de la Universidad de Guadalajara.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Con estas acciones y la integración de tecnologías como IPv6 e ISDN ­–que ubican a la UdeG como líder a nivel nacional y en America Latina en este manejo de tecnologías–, la institución ha conseguido habilitar una red de interconexión entre sus Centros Universitarios con capacidades de transmisión de hasta 40 Gbps; prepararse técnicamente para el Internet de las Cosas, a través de la implementación del direccionamiento con IPv6; incrementar la cobertura de su red inalámbrica en más de 2,000 puntos de acceso inalámbrico; habilitar el servicio de videoconferencia y colaboración para extenderlo como apoyo a otras instituciones (CUDI, ANUIES), con la posibilidad de emplearse desde dispositivos móviles en calidad Full HD. También ha permitido a la UdeG habilitar un servicio de acceso a Internet de más de 15 Gbps con redundancia activa, así como brindar condiciones de conectividad en más del 98% de sus espacios universitarios, garantizando el derecho para acceder a estas tecnologías a los miembros de su comunidad.

Luis-Alberto-Gutierrez-UdeG-CIO100-completo
Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, Coordinador General de Tecnologías de Información de la Universidad de Guadalajara, en la entrega de los Premios CIO100 2017 – Décima Segunda Edición.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...