Contenido Exclusivo

Google+, La batalla de los nombres verdaderos

 

La política de nombres verdaderos de Google para su red social ha creado una tempestad que pudo haber sido evitada fácilmente.
La compañía es conocida por proteger bien sus productos en lo que se conoce como “etapa beta”. Normalmente no las lanza a todo el público hasta que están totalmente desarrolladas y probadas. Esta paciencia le habría servido a Google en la más reciente situación.
La investigadora de Microsoft y colaboradora del Centro Berkman de Harvard, Danah Boyd opinó sobre la política de “Nombres Verdaderos” de Google+.
Todo empezó cuando los usuarios abrían una cuenta con “apodos” en lugar de sus nombres verdaderos, la compañía ha hecho todo para poder tener el asunto bajo control, comentó Boyd. “No hace mucho la política de nombres verdaderos era una buena idea, ahora es tomado como un acto de opresión”, agrega.
Dijo que Google+ habría estado mejor sin que de repente se hiciera un gran escándalo por el tema de la política de nombres verdaderos, y sólo si la ponía a funcionar en situaciones especiales.
“Pero ahora ellos están atrapados entre la espada y la pared. No saben si quedarse con esta política y manejar el enojo de la gente o quitarla con la esperanza de que el enojo de la gente se calme”, dijo.
Según Boyd, la cultura del “nombre verdadero” en Facebook no funcionó por estas mismas razones.
“Las normas fueron fijadas por los usuarios y la mayoría de la gente lo vio y reaccionó de manera positiva. Así mismo, se manejó esta cultura en MySpace porque la gente vio que otros hicieron lo mismo”, dijo.
“Cuando la dinámica social te permite organizarte, las normas sociales son una fuerza reguladora más fuerte que cualquier política formalizada,” continuó. “En este punto, puedes formalizar las normas sociales dominantes sin hacer mucho esfuerzo. Aunque, cuando empiezas con una fuerte política regulatoria que no se deja llevar por las normas sociales –como Google Plus lo hizo- la presión es intensa.”
Dijo que los diseñadores de la red social deberían apoyar a sus compañeros a eficientes maneras de llevar la situación, pero sin ser intrusos en su área.
Como sacado de la historieta de Spider-man, Boyd comenta: “Las compañías que construyen sistemas hacen que la gente tenga poder, pero tienen que tener mucho, mucho cuidado en cómo usan este poder”.
Google Plus, una historia que comenzó mejor que Facebook
A pesar del descontento en relación de la política de “nombres verdaderos” de Google, desde que abrió sus puertas, Google+ ha ido creciendo rápidamente al punto de estar casi al mismo nivel que sus principales competidores Facebook y Twitter, contando con 25 millones de visitantes en menos de un mes después de su lanzamiento.
Al paso que va es muy probable que iguale a Twitter en aproximadamente un año o menos, pues es bien sabido que una vez que Google sea abierto al público en general aumentará la cantidad de suscriptores rápidamente.

Esos 25 millones de usuarios fácilmente se duplicarán para finales de año.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...