Contenido Exclusivo

Google pagará 300 millones de dólares anuales a Mozilla

 

Tras la confirmación de que Google y la Fundación Mozilla habían renovado su acuerdo de colaboración durante tres años más, ahora se ha hecho pública la cantidad que el gigante de Mountain View pagará para mantener Firefox: 900 millones de dólares en total.
Google se ha comprometido a pagar a Mozilla aproximadamente 300 millones de dólares anuales durante los tres años por los que han renovado su alianza y que le permite a Google mantenerse como motor de búsqueda predeterminado en el navegador Firefox.
¿Dependencia de Google?
Las dudas acerca de la viabilidad del proyecto Mozilla sin el apoyo financiero de Google se han disparado en los últimos meses, especialmente a raíz del éxito del navegador propio de Google, Chrome que ya superó a Firefox en cuota de mercado, con un 25.7% frente a un 25.5%, convirtiéndose así en el segundo navegador más utilizado, sólo por detrás de Internet Explorer.
Por ello, muchos analistas dieron por hecho que Google abandonaría la alianza con Mozilla al considerarla innecesaria para defender su posición hegemónica en el mercado de las búsquedas. Estos rumores se vieron incrementados con los retrasos y el secretismo en cuanto a la renovación del acuerdo y el lanzamiento de Firefox with Bing, una versión del navegador de Mozilla que incorporaba como motor predeterminado de búsqueda a Bing, de Microsoft, en lugar del habitual Google.
Debido a las particularidades financieras de Mozilla, el impacto económico del nuevo acuerdo (y la comprobación de si Google efectivamente aportará 300 millones al año) no se podrá comprobar hasta otoño de 2013, cuando la fundación presente los resultados financieros correspondientes a 2012.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...