Contenido Exclusivo

Google sube sus smartphones Proyecto Tango a la Estación Espacial Internacional

Los smartphones con 3D, Proyecto Tango de Google,ayudarán a la NASA a desarrollar la próxima generación de robots espaciales.

En mayo, dos de estos dispositivos de Google, basados en Android y con sensores 3D, que permiten al dispositivo rastrear su propia posición y crear un modelo en tres dimensiones del espacio que le rodea, se subirán a la Estación Espacial Internacional para unirse a unas esferas del tamaño de una pelota de voley que viajan a bordo de la ISS desde 2003.

Estos robots, junto con los smartphones Proyecto Tango, podrán tomar fotografías y vídeo, realizar inspecciones utilizando sensores y enviar datos desde la estación espacial al control de la misión en Houston mediante una conexión wifi.

El Centro de investigación Ames, en Silicon Valley, cuenta con un laboratorio de investigación donde se prueba la tecnología. La NASA está investigando cómo el propio satélite puede utilizar el modelado 3D y la odometría visual para aprender y maniobrar en su entorno, basándose en lo que ve. El objetivo de la NASA son robots capaces de ejecutar tareas rutinarias, repetitivas o peligrosas en el espacio sin la intervención humana.

– IDG News Service

 

ADVERTISEMENTEl Centro de investigación Ames, en Silicon Valley, cuenta con un laboratorio de investigación donde se prueba la tecnología. La NASA está investigando cómo el propio satélite puede utilizar el modelado 3D y la odometría visual para aprender y maniobrar en su entorno, basándose en lo que ve. El objetivo de la NASA son robots capaces de ejecutar tareas rutinarias, repetitivas o peligrosas en el espacio sin la intervención humana.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...