Contenido Exclusivo

Greenpace se infiltra al campus de Apple en Cupertino

 

Greenpace se infiltró al campus de Apple en Cupertino, proyectando mensajes de usuarios de Twitter y Facebook quienes están consternados por el uso de carbón en el centro de datos en los que están hospedados los servicios de nube de Apple.
Los mensajes de apoyo de los usuarios de estas redes sociales se proyectaron sobre las paredes. Cuatro miembros de Greenpace portaban disfraces de iPhones, con pantallas que también desplegaban dichos mensajes.

Asimismo, los activistas de Greenpeace tendieron barricadas a su alrededor dentro de un “dispositivo de supervivencia” que se había usado para prevenir las excavaciones en el Ártico, según reportó Apple Insider.

Phil Radford, director ejecutivo de Greenpace para Estados Unidos dijo: “Los ejecutivos de Apple han ignorado a las cientos de miles de personas que le piden usar su influencia para crear una nube que utilice energía renovable. Como clientes de Apple, amamos a nuestros iPhones y iPads, pero no queremos usar un iCloud que use carbón que contamina”, reporta Apple Insider.

La protesta fue la más reciente de varias que esta organización ha realizado. El mes pasado, Greenpeace promovió su campaña “Cuán Limpia Es Tu Nube” afuera de la Apple Store de la Calle Regent de Londres. El reporte “Cuán Limpia Es Tu Nube” señala que si la nube fuera un país, sería el quinto país del mundo en cuanto a demanda de electricidad. Greenpeace espera que la demanda de electricidad para los centros de datos en la nube se triplique para el año 2020, y afirma que algunos centros de datos utilizan tanta electricidad como 250 mil hogares europeos.
Greenpace tiene a Apple en la mira porque sus instalaciones de Carolina del Norte utilizan carbón para producir la mayoría de la electricidad. La campaña “Cuán Limpia Es Tu Nube” afirma que Apple no está usando energía amigable con el ambiente para sus servicios basados en la nube.Sin embargo, Apple respondió a las quejas de Greenpeace diciendo que su centro de datos de Carolina del Norte en efecto utiliza energía producida con la quema de carbón, y que 60 por ciento de la energía necesaria será eventualmente producida por una granja solar y la instalación de pilas de combustible que se proponen actualmente.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...