Contenido Exclusivo

Habrá mayor competencia con incursión de operadores móviles virtuales

La incursión en el mercado mexicano de nuevos Operadores Móviles Virtuales de Telefonía (MVNO, por sus siglas en inglés) no debe significar un desincentivo para el despliegue de infraestructura en el país, sino una herramienta para el crecimiento a través de mayor competencia.

 

“Esperemos que estos modelos de negocios permitan al país generar despliegues de infraestructura y aumentos en penetración de servicios tecnológicos, tan necesarios para empujar al país hacia la transición digital”, enfatiza la firma de consultoría The Competitive Intelligencie Unit (CIU).

 

En un reporte subraya que entre las ventajas identificables de la incursión de este tipo de modelos al mercado mexicano se encuentra el aumento en la competencia, que en sí misma incentiva un funcionamiento más sano de la industria.

 

Asimismo, con la reducción de precios se beneficia de manera directa al consumidor final, además de facilitar la entrada de nuevos usuarios con lo cual se genera un aumento en la penetración de servicios de nueva generación, lo que contribuye a disminuir la brecha de desarrollo presente en el país.

 

Un MVNO es una empresa dedicada a ofrecer servicios de telefonía móvil bajo su propia marca, que puede contar con una estructura de precios, oferta de equipos y servicios, además de centros de atención a clientes especializados.

 

Lo que diferencia este tipo de empresas de los operadores móviles tradicionales es que carecen de infraestructura o redes propias, por lo que dependen de un convenio para el uso y aprovechamiento de alguna de las redes de los operadores existentes.

 

En México, este modelo ya es operado por la empresa de telefonía fija Maxcom que ofrece servicios de telefonía móvil con las redes de Telefónica; y a través de la misma infraestructura, la nueva marca Megacel, de Megacable, permite al operador ofrecer servicios de cuádruple play.

 

La autorización más reciente para el ingreso de un nuevo MVNO es la que otorgó en días pasados la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a Virgin Mobile Latin America cuyo objetivo es acceder al mercado móvil regional con una propuesta enfocada al público joven.

 

La efectividad de estos modelos, añade, se basa principalmente en que este tipo de operadores no necesitan invertir grandes sumas de capital para crear infraestructura de redes, ni destinar largos periodos de tiempo para su implementación.

 

Para operar, los MVNO necesitan el permiso de la autoridad correspondiente, que si bien es necesaria, no implica las dificultades de una concesión por el espectro y, por otro lado, llegar a un acuerdo con algún operador para rentar la capacidad de transmisión y tiempo aire necesario para ofrecer sus propios servicios, lo que les permite acceder al mercado con mayor facilidad.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...